Assessment Report

Share

Download

Share

Contact
San Jose Regional Data Hub — rosanjosermdh@iom.int
Language
English
Location
Period Covered
Jul 01 2022
Jul 31 2022
Activity
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Migrants presence

El informe de Tendencias Migratorias en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe resume las dinámicas migratorias recientes en la region, con el propósito de ayudar a expandir la base de evidencia para la toma de decisiones en materia migratoria. El informe se basa en fuentes públicas disponibles regularmente y busca solventar las necesidades de información de gobiernos, donantes, agencias de Naciones Unidas, academia y sociedad civil.

Download

Share

Contact
San Jose Regional Data Hub — rosanjosermdh@iom.int
Language
Spanish
Location
Period Covered
Aug 01 2022
Aug 31 2022
Activity
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Migrants presence

El informe de Tendencias Migratorias en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe resume las dinámicas migratorias recientes en la region, con el propósito de ayudar a expandir la base de evidencia para la toma de decisiones en materia migratoria. El informe se basa en fuentes públicas disponibles regularmente y busca solventar las necesidades de información de gobiernos, donantes, agencias de Naciones Unidas, academia y sociedad civil.

Download

Share

Contact
San Jose Regional Data Hub — rosanjosermdh@iom.int
Language
English
Location
Period Covered
Sep 01 2022
Sep 30 2022
Activity
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Migrants presence

El informe de Tendencias Migratorias en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe resume las dinámicas migratorias recientes en la region, con el propósito de ayudar a expandir la base de evidencia para la toma de decisiones en materia migratoria. El informe se basa en fuentes públicas disponibles regularmente y busca solventar las necesidades de información de gobiernos, donantes, agencias de Naciones Unidas, academia y sociedad civil.

Download

Share

Contact
San Jose Regional Data Hub — rosanjosermdh@iom.int
Language
English
Location
Period Covered
Oct 01 2022
Dec 31 2022
Activity
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Migrants presence

El informe de Tendencias Migratorias en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe resume las dinámicas migratorias recientes en la region, con el propósito de ayudar a expandir la base de evidencia para la toma de decisiones en materia migratoria. El informe se basa en fuentes públicas disponibles regularmente y busca solventar las necesidades de información de gobiernos, donantes, agencias de Naciones Unidas, academia y sociedad civil.

Download

Share

Contact
San Jose Regional Data Hub — rosanjosermdh@iom.int
Language
Spanish
Location
Period Covered
Nov 01 2022
Nov 30 2022
Activity
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Migrants presence

El informe de Tendencias Migratorias en las Américas resume las dinámicas migratorias recientes en el continente, con el propósito de ayudar a expandir la base de evidencia para la toma de decisiones en materia migratoria. El informe se basa en fuentes públicas disponibles regularmente y busca solventar las necesidades de información de gobiernos, donantes, agencias de Naciones Unidas, academia y sociedad civil.

Download

Share

Contact
NigerDataResearch@iom.int
Language
French
Location
Niger
Period Covered
Jan 01 2023
Dec 31 2023
Activity
  • Survey
  • Displacement Solutions

Suite à la publication de la première édition du rapport PROGRESS 2023, la Matrice de suivi de déplacement (Displacement Tracking Matrix, en anglais (DTM)) de l'Organisation Internationale pour les Migrations (OIM) a compilé une série de profils nationaux de déplacement basés sur les chiffres de la fin de l'année 2023. Ces profils offrent un aperçu des derniers chiffres de la fin de l'année 2023, s'alignant sur les objectifs définis par la task-force "Données pour des solutions au déplacement interne" (DSDI), (Data for Solutions to Internal Displacement Taskforce, en anglais (DSID).

Le profil fournit une vue d'ensemble des répartitions démographiques et géographiques des personnes déplacées au Niger à la fin de l'année 2023. Il se penche sur les principales zones d'origine et de déplacement des personnes déplacées, en mettant en exergue les facteurs qui influencent leur processus de prise de décision concernant la sélection des lieux de solution. En outre, le rapport examine les obstacles rencontrés par les personnes déplacées dans leur recherche de solutions durables.


Cette compilation souligne le rôle essentiel des données dans la résolution des problèmes de déplacement interne et met en lumière les efforts en cours pour tirer parti de solutions fondées sur des données grâce à des initiatives de collaboration telles que la DSDI (en anglais DSID).

Download

Share

Contact
NigerDataResearch@iom.int
Language
French
Location
Niger
Period Covered
Jan 01 2023
Dec 31 2023
Activity
  • Survey
  • Displacement Solutions

Following the release of the first edition of PROGRESS 2023 report, the Displacement Tracking Matrix (DTM) has compiled a series of National Displacement Profiles based on end of year 2023 figures. These profiles offer insights into the latest end-of-year 2023 figures, aligning with the objectives outlined by the Data for Solutions to Internal Displacement Taskforce (DSID).

The profile provides a comprehensive overview of the demographic breakdowns and geographical distribution of internally displaced persons (IDPs) in Niger as of the end of 2023. It delves into the primary areas of origin and displacement for IDPs, shedding light on the factors influencing their decision-making processes regarding the selection of solutions locations. Additionally, the report discusses the obstacles encountered by IDPs in their pursuit of durable solutions.

This compilation underscores the critical role of data in addressing internal displacement challenges and highlights the ongoing efforts to leverage data-driven solutions through collaborative initiatives like DSID.

Download

Share

Contact
DTM Libya, DTMLibya@iom.int
Language
English
Location
Libya
Period Covered
Mar 01 2024
May 31 2024
Activity
  • Mobility Tracking
  • Baseline Assessment

IOM Libya’s Displacement Tracking Matrix (DTM) programme identified a total of 725,304 migrants from 44 nationalities in the 100 Libyan municipalities during round 52 of data collection (March - May 2024). The number of migrants in Libya has continued to increase slightly (+1%) compared to the previous round of data collection in line with a trend that started in December 2023.

The number of migrants identified by DTM Libya in May 2024 is the highest since DTM started collecting data in 2016 but remains lower than prior to the onset of conflict in 2011 when it was estimated to be around 2.5 million. Sudanese nationals have continued arriving in Alkufra and other locations in eastern Libya because of the ongoing conflict in their country of origin. DTM Libya has also continued observing an increase in the number of migrants, particularly in eastern coastal areas and western Libya as a result of greater livelihood opportunities, including in the sectors of construction, oil, trade, and agriculture, and in parts due to the relatively stable security situation in some municipalities.

Download

Share

Contact
San Jose Regional Data Hub — rosanjosermdh@iom.int
Language
Spanish
Location
Period Covered
Feb 01 2023
Feb 28 2023
Activity
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Migrants presence

Los grandes movimientos migratorios del continente americano mostraron un incremento considerable durante el 2022 en comparación con años anteriores. La frontera terrestre entre Panamá y Colombia mostró un aumento interanual del 86% con un total de 248.284 entradas irregulares. El número de encuentros en la frontera Suroeste de Estados Unidos aumentó 27% (total 2.577.669) comparado con el 2021, con nacionalidades de suramericanas apareciendo por primera vez entre las nacionalidades principales. Los movimientos han aumentado por la pandemia de COVID-19 y sus efectos económicos adversos, que han llevado a migrantes estancados y previamente residiendo en otros países del continente a realizar viajes peligrosos. Factores adicionales incluyen cambios reales y percibidos en las políticas, inseguridad alimentaria exacerbada, inestabilidad política y violencia en algunos países de origen y vulnerabilidades relacionadas a la degradación ambiental y desastres, entre otros. Los traficantes de personas se han aprovechado de esta situación para explotar a migrantes en movimiento.

De manera complementaria a los movimientos irregulares, la región también experimentó un incremento en los movimientos regulares entre algunos países. Por ejemplo, del 2021 al 2022 hubo un incremento de 22% en la cantidad de visas H2-B otorgadas a migrantes, para empleos no relacionados con agricultura. La cifra total pasó de 87.047 visas H2 –B a finales del 2021 a 106.016 para finales del 2022. Durante enero y febrero de 2023, 18.000 nacionales venezolanos, y 12.000 nacionales ecuatorianos ingresaron a Panamá, de manera regular, principalmente desde puntos de entrada aéreos.

El inicio del 2023 también ha mantenido esa tendencia en la mayoría de fronteras excepto la estadounidense. Los venezolanos son quienes tienen un papel protagónico en los grandes movimientos de las Américas, impulsados por la compleja situación en su país de origen y en los países de tránsito. Otras nacionalidades relevantes en estos grandes movimientos durante el 2022 e inicios del 2023 han sido haitianos, cubanos, nicaragüenses y ecuatorianos en su ruta hacia América del Norte.

A enero del 2023 el 20% de las residencias registradas en Brasil correspondían a nacionales de la República Bolivariana de Venezuela. En Uruguay durante el 2022 se estima el mayor saldo migratorio en el último quinquenio, con un dominio importante de venezolanos. Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia se han mostrado como países de tránsito hacia el Cono Sur, especialmente Chile. En Uruguay, Perú y Colombia los datos de entradas son mayores que los de salidas de migrantes, lo que puede indicar una mayor tendencia a permanecer en estos países por más tiempo.

Download

Share

Contact
San Jose Regional Data Hub — rosanjosermdh@iom.int
Language
Spanish
Location
Period Covered
Mar 01 2023
Jun 29 2023
Activity
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Migrants presence

El aumento de los movimientos migratorios de personas altamente vulnerables en el continente americano continuó durante enero a junio de 2023, se percibe en todas las subregiones, excepto la frontera sur de los Estados Unidos. Las nacionalidades venezolana, haitiana, cubana y ecuatoriana son las protagonistas en estos grandes movimientos irregulares.  Por su parte, desde finales de 2022 se ha observado un aumento importante en el flujo de  salida de población ecuatoriana tanto de forma regular como irregular, esta última se puede observar mediante fuentes indirectas como son el número de deportados que recibe el Gobierno Ecuatoriano y los eventos reportados por autoridades migratorias de otros países como Estados Unidos y México.

Además, en la frontera sur de Perú, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha identificado grandes flujos de entradas y salidas de migrantes. Por su parte, la emigración de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, Venezuela) sigue siendo alta, pero se observa un aumento de retornos a este país también.

Durante los primeros seis meses del 2023, las entradas irregulares aumentaron significativamente en Panamá y Honduras, registrando números récord de migrantes en sus puntos fronterizos. Este aumento está relacionado en parte con la apertura del Programa de Regularización Humanitaria en los Estados Unidos, que acordó tramitar al menos 30 000 autorizaciones de viaje al mes.

A junio de 2023, la frontera terrestre entre Panamá y Colombia ha registrado un crecimiento interanual del 90 por ciento, con 196 371 entradas irregulares, mientras que la frontera suroeste de Estados Unidos ha experimentado un descenso interanual del 12 por ciento. A pesar de este decrecimiento general de encuentros, se observa un incremento del 6 por ciento de encuentros en el grupo específico de familias en la frontera entre México y Estados Unidos. Es importante destacar que el 11 de mayo de 2023 finalizó la vigencia del Título 42.

Los factores que impulsan este crecimiento incluyen las crisis económicas en América Latina y los efectos económicos de la pandemia que aún perduran, cambios en las políticas, inseguridad alimentaria, inestabilidad política y violencia en algunos países de origen, así como vulnerabilidades relacionadas con la degradación ambiental y desastres.

En paralelo a los movimientos irregulares, la región también ha experimentado un incremento en los movimientos regulares entre algunos países, como el incremento del 32 por ciento en la cantidad de visas para trabajadores en Estados Unidos (1).

Las remesas recibidas en países de América Latina y el Caribe han incrementado cerca del 11 por ciento entre 2021 y 2022. El flujo de migrantes retornados disminuyó en El Salvador, Honduras y Guatemala durante enero a mayo de 2023. Trágicamente, en el periodo de enero a junio de 2023, se registraron 449 vidas perdidas de migrantes en Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Suramérica