Migration Flows from Venezuela to the Americas
Countries in this response
- Active DTM operation
- Past DTM operation
En el mes de julio de 2023, el gobierno peruano prorrogó la declaratoria de emergencia en las zonas fronterizas del Perú, dicha medida incluye nuevamente a la región Tacna, la cual tendrá una vigente por 60 días calendario, que va hasta el 26 de agosto; esto con el fin de continuar desarrollando
En el mes de julio del 2023, hubo un promedio de 190 entradas y 96 salidas cuyo flujo fue compuesto mayormente por migrantes y refugiados de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante Venezuela) y de Haití.
En el mes de julio de 2023, hubo un promedio de 418 entradas y 372 salidas cuyo flujo fue compuesto mayormente por migrantes y refugiados de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante Venezuela), de Colombia y también de Ecuador.
Esta ficha informativa ofrece una visión general de los resultados de la primera ronda de la Evaluación de Sitio en Albergues temporales de Lima Metropolitana, las primeras dos rondas de la Evaluación de Sitio en Albergues temporales en la regiones Piura y Lambayeque.
Entre enero y marzo del 2023, a nivel interno, se produjeron protestas sociales a causa de la crisis política tras el fallido autogolpe del expresidente de la República peruana, sus principales manifestaciones fueron: el bloqueo de vías principalmente en la frontera de Desaguadero (límite con el
Durante el periodo de reporte, el impacto de las fuertes lluvias e inundaciones continuó sobre todo en la costa norte del Perú. Al 13 de junio, según cifras oficiales, se reportaron más de 656.000 personas afectadas y 109.000 damnificadas a nivel nacional.
La DTM es una herramienta que la OIM implementa a nivel global con el objeto de capturar, procesar y difundir información sobre el monitoreo del desplazamiento y movilidad humana en situaciones de emergencia, así como en contextos migratorios.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI, 2023), a mayo de 2023, el gobierno peruano reportó más de 586.000 personas afectadas3, 96.322 personas damnificadas y 36.298 viviendas destruidas o inhabilitadas.
En el mes de mayo del 2023, hubo un promedio de 401 entradas y 267 salidas cuyo flujo fue compuesto mayormente por migrantes y refugiados de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante Venezuela) y de Colombia.
En el mes de mayo del 2023, hubo un promedio de 95 entradas y 81 salidas cuyo flujo fue compuesto mayormente por migrantes y refugiados de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante Venezuela) y de Haití.
En el mes de mayo del 2023, hubo un promedio de 153 entradas y 73 salidas cuyo flujo fue compuesto mayormente por migrantes y refugiados de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante Venezuela) y de Haití.
Desde enero a mayo del 2023, se registraron lluvias intensas que han causado daños en la salud de las personas, viviendas, medios de vida (agricultura, ganadería, otros) e infraestructura pública y privada en los distritos que conforman la provincia de Piura.