Assessment Report

Share

Descargar

Share

Contacto
DTM Peru, IOMDTMPeru@iom.int
Idioma
English
Ubicación
Peru
Fecha de instantánea
May 01 2024
May 31 2024
Actividad
  • Flow Monitoring

Este reporte brinda información sobre el volumen de las poblaciones que transitan durante las horas de observación en tres puntos fronterizos del Perú (Tumbes, Tacna y Desaguadero). A través de esta herramienta se recopila información una vez a la semana y estima el volumen de los flujos observados.
 

 

Descargar

Share

Contacto
DTM Peru, IOMDTMPeru@iom.int
Idioma
English
Ubicación
Peru
Fecha de instantánea
Apr 01 2024
Apr 30 2024
Actividad
  • Flow Monitoring

Este reporte brinda información sobre el volumen de las poblaciones que transitan durante las horas de observación en tres puntos fronterizos del Perú (Tumbes, Tacna y Desaguadero). A través de esta herramienta se recopila información una vez a la semana y estima el volumen de los flujos observados.

Descargar

Share

Contacto
DTM Peru, IOMDTMPeru@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Peru
Fecha de instantánea
Mar 01 2024
Mar 31 2024
Actividad
  • Flow Monitoring

Este reporte brinda información sobre el volumen de las poblaciones que transitan durante las horas de observación en tres puntos fronterizos del Perú (Tumbes, Tacna y Desaguadero). A través de esta herramienta se recopila información una vez a la semana y estima el volumen de los flujos observados.

Descargar

Share

Contacto
DTM Paraguay; cmnetto@iom.int; DTM Venezuela Response; dtmvzaresponse@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Paraguay
Fecha de instantánea
Oct 01 2023
Oct 30 2023
Actividad
  • Survey
  • Flow Monitoring Survey

El presente análisis se basa en datos obtenidos de 427 personas que fueron encuestadas por un equipo conformado por cuatro encuestadores (dos de sexo femenino y dos masculino). Las encuestas se llevaron a cabo del 1 al 30 de octubre de 2023. El 61,6 por ciento de las personas encuestadas para la Ronda 7 indicó que inició su viaje a Paraguay partiendo principalmente desde Caracas – Distrito Capital (27,6%), Anzoátegui (8%), Carabobo (7,5%), Bolívar (7,3%), Barinas (5,6%), y Miranda (5,6%). El resto de las personas provienen en menor cantidad de otros estados, en poca cantidad y dispersos.

Descargar

Share

Contacto
DTM Peru, IOMDTMPeru@iom.int
Idioma
English
Ubicación
Peru
Fecha de instantánea
Aug 04 2023
Aug 29 2023
Actividad
  • Flow Monitoring

En el periodo de análisis, en el Perú se dio la extensión del Estado de Emergencia en las fronteras del país, incluidas Tumbes, Tacna y Desaguadero, con el propósito de fortalecer el control migratorio en las fronteras y controlar el crimen internacional. Asimismo, se suscribieron acuerdos con el gobierno de Ecuador para fortalecer la seguridad ciudadana y emprender un trabajo conjunto contra el crimen transnacional. En esa línea, también el Congreso presentó un proyecto de ley que propone crear un registro de personas extranjeras que se encuentren en el país en situación irregular; a fines de agosto, un total de 162 refugiados y migrantes venezolanos regresaron a su país como parte del Plan Vuelta a la Patria. Por otro lado, se declaró Estado de Emergencia en 30 distritos de Puno tras el friaje y sequías extremas para la ejecución de medidas inmediatas de reducción riesgos.

Descargar

Share

Contacto
DTM Colombia, dtmcolombia@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Colombia
Fecha de instantánea
Feb 02 2023
Feb 28 2023
Actividad
  • Survey
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking

De acuerdo con las cifras oficiales de Migración Colombia (con corte a febrero de 2022), en el departamento de Casanare hay aproximadamente 22.800 refugiados y migrantes venezolanos. Específicamente, en el municipio de Yopal se encuentran 11.650, lo que representa el 51 por ciento del total de personas de nacionalidad venezolana en el departamento. Con el fin de contar con un diagnóstico y una caracterización más precisa de la población migrante presente en el territorio, que tiene la intención de establecerse de manera permanente, en noviembre de 2022, la institucionalidad, encabezada por la Gobernación de Casanare y la Alcaldía Municipal de Yopal, solicitaron a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) llevar a cabo la aplicación de la Matriz de Seguimiento al Desplazamiento (DTM).

Como resultado de esta colaboración, en febrero de 2023, la OIM desplegó un equipo en el territorio para efectuar la DTM, la cual abarcó 7 comunas del municipio: Ciro Reina, Calixto Zambrano, Clelia Riveros de Prieto, Ciudad Campiña, Javier Manuel Vargas Granados, Llano Lindo y Juan Nepomuceno Moreno. Además, de los corregimientos de La Chaparrera y Morichal. Los resultados de esta recopilación de información se publican en el presente informe, el cual está dividido en 9 secciones que incluyen datos relevantes sobre demografía, movilidad, educación, salud, ocupación y medios de vida, seguridad alimentaria, vivienda, ayudas recibidas y redes sociales de apoyo.

Descargar

Share

Contacto
DTMCostaRica@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Costa Rica
Snapshot Date
Jun 01 2023
Actividad
  • Community Perception
  • Mobility Tracking
  • Baseline Assessment

Este estudio cualitativo, denominado “Perfil de la población migrante en Desamparados: estudio de línea base a partir de las percepciones de actores comunitarios en localidades prioritarias del cantón, 2023”, se elaboró mediante la participación de actores locales y representantes de organizaciones comunitarias de los distritos identificados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) como prioritarios: Desamparados, San Rafael Arriba, San Rafael Abajo, San Juan de Dios, Patarrá y Los Guido, todos del cantón Desamparados en la provincia San José, Costa Rica.

Siguiendo los lineamientos de la herramienta de trabajo, Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM), específicamente se desarrolló el componente de seguimiento a la movilidad, con el objetivo de seguir la movilidad y presencia de la población de interés y sus necesidades en distintos sectores en localidades. A partir de esto se generaron datos sobre la presencia de personas migrantes, su distribución espacial y una perfilación sobre sus características sociolaborales, para orientar las acciones de la Municipalidad de Desamparados, instituciones gubernamentales, sociedad civil y la OIM.

El documento se estructura contemplando cuatro ejes base: presencia, características del perfil sociolaboral, factores determinantes para la migración y condiciones de las localidades de residencia-acogida, todos respecto a la población migrante que habita en los distritos mencionados. Para la identificación de localidades donde se percibe que vive la población migrante, se determinaron áreas de mayor presencia e influencia, desde la técnica de mapeo participativo. Al finalizar el documento se construye un panorama general para el cantón, a partir de la información recopilada en grupos de discusión desarrollados por distrito.

Descargar

Share

Contacto
iomecdtm@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Ecuador
Fecha de instantánea
Nov 11 2022
Dec 08 2022
Actividad
  • Survey
  • Flow Monitoring Survey
  • Flow Monitoring

Entre el 11 de noviembre y el 8 de diciembre de 2022, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realizó un Monitoreo de Flujos, componente de la Matriz de Seguimiento al Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés), para dar seguimiento al flujo de población de nacionalidad venezolana en Ecuador.

Descargar

Share

Contacto
iomsansalvador@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
El Salvador
Fecha de instantánea
Jun 01 2022
Aug 31 2022
Actividad
  • Survey
  • Mobility Tracking
  • Baseline Assessment

En junio 2022, la OIM en coordinación con el gobierno local realizó una sesión de Grupo Focal de Cartografía participativa con informantes claves del Municipio. Según los resultados, se identificarón en Meanguera del Golfo una cantidad estimada de 52 familias en la que al menos uno de sus miembros es una persona migrante, siendo el Cantón El Salvador y el Cantón Isla Conchagüita, los sitios en los que el mayor número de personas migrantes residen habitualmente.

Es importante mencionar que, en la Isla Zacatillo del municipio de La Unión, departamento de La Unión los informantes claves identificaron 21 personas migrantes con residencia habitual, no se obtuvo información desagregada por sexo o condición migratoria.

Así mismo en el 2022, las autoridades municipales brindaron orientación y acompañamiento legal a las personas migrantes que han residido por varios años en el Municipio, durante la presentación del trámite de residencia ante la DGME, como resultado un aproximado de 12 personas migrantes obtuvieron el Carné de Residencia Temporal.

En ese sentido la OIM como parte de las actividades del Programa Regional sobre Migración, implementó un estudio basado en la Matriz de Seguimiento al Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés), específicamente bajo los subcomponentes de Seguimiento a la Movilidad y Encuestas. La metodología DTM, responde a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que procura aumentar signicativamente la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran calidad desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes en los contextos nacionales (ODS 17.18). Asimismo, al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) que en su objetivo número uno busca recopilar y utilizar datos exactos y desglosados para formular políticas con base empírica.

La DTM también se alinea con el Marco de Gobernanza sobre la Migración bajo el principio número dos “Formular políticas con base empírica y aplicar un enfoque integral de gobierno” y objetivo número tres “La migración se debería efectuar de manera segura, ordenada y digna”, condiciones necesarias para la buena gobernanza de la migración. En este contexto la OIM El Salvador, realizó la caracterización de las personas migrantes residentes en el municipio de Meanguera del Golfo, con el fin de generar una cartografía sobre su distribución espacial a nivel comunitario y una impresión preliminar del perfil de las personas migrantes extranjeras, identificar los motivos de migración, factores de atracción en el Municipio, temporalidad de los movimientos, así como sus necesidades prioritarias, entre otros. Esta herramienta permitirá fortalecer las iniciativas locales a través de la articulación con actores claves para planificar respuestas efectivas y acordes con las necesidades de la población de interés en su territorio. Así mismo podrá servir como documento de consulta para investigadores(as), académicos(as), miembros(as) de la sociedad civil, entre otros.

Descargar

Share

Contacto
iomsansalvador@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
El Salvador
Fecha de instantánea
Jul 01 2022
Jul 31 2022
Actividad
  • Survey
  • Flow Monitoring Survey

En seguimiento al Proyecto de Carnetización en Pasaquina, en marzo y abril de 2022 se realizaron dos jornadas, carnetizando a 328 personas de nacionalidad hondureña, nicaragüense y salvadoreña; en las que 283 personas obtuvieron carné de trabajador transfronterizo, 29 obtuvieron carné de tránsito vecinal fronterizo y 16 obtuvieron carné de trabajador de temporada. La OIM como parte de las actividades del Programa Regional sobre Migración, implementó un estudio basado en la Matriz de Seguimiento al Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés), específicamente en el subcomponente de Encuestas.

En este contexto la OIM El Salvador, realizó la caracterización de la población migrante residente en los Cantones Piedras Blancas, Santa Clara, San Felipe, Valle Afuera, Horcones y el Casco Urbano del Municipio de Pasaquina, con el fin de desarrollar un perfil de las personas migrantes, identificar los motivos de migración, factores de atracción en el Municipio, temporalidad de los movimientos, así como sus necesidades prioritarias. Esta herramienta permitirá fortalecer las iniciativas locales a través de la articulación de actores claves para planificar respuestas efectivas y acordes con las necesidades de población de interés en su territorio.