Tendencias Migratorias en las Américas — Octubre - Diciembre 2023

Share

Download

Share

Contact
San Jose Regional Data Hub — rosanjosermdh@iom.int
Language
Spanish
Location
Period Covered
Oct 01 2023
Dec 31 2023
Activity
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Migrants presence

El año 2023 estuvo marcado por la alta movilidad migratoria en el continente americano, caracterizada por una dualidad en la que predominaron los movimientos regulares, con una menor proporción de movimientos irregulares. Esto estuvo acompañado por una creciente necesidad de medidas de protección, integración y regularización.

Las migraciones en las Américas ocurren, tanto dentro de las subregiones (Centroamérica, Caribe y sobre todo América del Sur) como a nivel continental, principalmente desde el sur, el Caribe y Centroamérica hacia México y Estados Unidos, pero con retornos (tanto voluntarios como involuntarios) desde esa frontera hacia los países de origen de migrantes y refugiados centroamericanos y algunos suramericanos

A nivel general en el continente, los principales factores para emigrar figuran los motivos económicos y laborales, pero también aquellos relacionados a la inseguridad (sobre todo en Ecuador y Haití) y a factores políticos. En 2023 en Ecuador, según datos de la Policía Nacional, hubo 7 592 muertes violentas, equivalente a una tasa de homicidio superior a 40 por cada 100 000 habitantes. Este número muestra un incremento del 65 por ciento en comparación con las 4 603 muertes registradas en 2022 (Statista, 2023).

Respecto a la situación económica en América Latina, la recuperación económica post pandemia ha sido desigual entre los países de la región y hacia dentro de los territorios nacionales, generando desigualdades que empujan a las personas a emigrar. La inflación ha tenido una caída en su dinámica, sin embargo, la tasa permanece en niveles superiores a los observados antes de la pandemia (CEPAL, 2023), especialmente en Argentina (INDEC, 2024).

En cuanto al desempeño económico de América Latina y el Caribe, para 2024 se espera que continúe el bajo crecimiento de las economías de la región. Se anticipa una desaceleración en la creación de empleo y un aumento del desempleo. Persisten las importantes brechas de género y los elevados niveles de informalidad laboral (CEPAL, 2023). Dichos factores sumados a la disponibilidad o falta de vías regulares para la migración, han influenciado los perfiles migratorios de muchos países del continente.

A continuación, se señalan datos e información reciente sobre tres aspectos de la movilidad humana en el continente, relacionado a salvar vidas y protección, desplazamiento y vías regulares para la migración. Estos aspectos corresponden a los 3 objetivos del nuevo Plan Estratégico Global de la OIM 2024-2028 y ofrecen la evidencia disponible para informar soluciones, políticas y decisiones.

En 2023, se reportaron 1 148 casos de migrantes fallecidos o desaparecidos en América. Estos trágicos sucesos están vinculados a la ausencia de vías seguras y legales para la migración, lo cual incrementa la probabilidad de que los migrantes elijan rutas irregulares y peligrosas. Las principales causas de los incidentes fueron el ahogamiento, accidentes vinculados al transporte y las condiciones ambientales extremas y el albergue inapropiado. Casi la mitad de las víctimas identificadas fueron hombres adultos, en menor medida las mujeres adultas, siete por ciento eran niños, niñas y adolescentes. Asegurar una migración segura es el objetivo principal en este sentido.