Tendencias Migratorias en las Américas — Marzo - Junio 2023

Share

Download

Share

Contact
San Jose Regional Data Hub — rosanjosermdh@iom.int
Language
Spanish
Location
Period Covered
Mar 01 2023
Jun 29 2023
Activity
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Migrants presence

El aumento de los movimientos migratorios de personas altamente vulnerables en el continente americano continuó durante enero a junio de 2023, se percibe en todas las subregiones, excepto la frontera sur de los Estados Unidos. Las nacionalidades venezolana, haitiana, cubana y ecuatoriana son las protagonistas en estos grandes movimientos irregulares.  Por su parte, desde finales de 2022 se ha observado un aumento importante en el flujo de  salida de población ecuatoriana tanto de forma regular como irregular, esta última se puede observar mediante fuentes indirectas como son el número de deportados que recibe el Gobierno Ecuatoriano y los eventos reportados por autoridades migratorias de otros países como Estados Unidos y México.

Además, en la frontera sur de Perú, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha identificado grandes flujos de entradas y salidas de migrantes. Por su parte, la emigración de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, Venezuela) sigue siendo alta, pero se observa un aumento de retornos a este país también.

Durante los primeros seis meses del 2023, las entradas irregulares aumentaron significativamente en Panamá y Honduras, registrando números récord de migrantes en sus puntos fronterizos. Este aumento está relacionado en parte con la apertura del Programa de Regularización Humanitaria en los Estados Unidos, que acordó tramitar al menos 30 000 autorizaciones de viaje al mes.

A junio de 2023, la frontera terrestre entre Panamá y Colombia ha registrado un crecimiento interanual del 90 por ciento, con 196 371 entradas irregulares, mientras que la frontera suroeste de Estados Unidos ha experimentado un descenso interanual del 12 por ciento. A pesar de este decrecimiento general de encuentros, se observa un incremento del 6 por ciento de encuentros en el grupo específico de familias en la frontera entre México y Estados Unidos. Es importante destacar que el 11 de mayo de 2023 finalizó la vigencia del Título 42.

Los factores que impulsan este crecimiento incluyen las crisis económicas en América Latina y los efectos económicos de la pandemia que aún perduran, cambios en las políticas, inseguridad alimentaria, inestabilidad política y violencia en algunos países de origen, así como vulnerabilidades relacionadas con la degradación ambiental y desastres.

En paralelo a los movimientos irregulares, la región también ha experimentado un incremento en los movimientos regulares entre algunos países, como el incremento del 32 por ciento en la cantidad de visas para trabajadores en Estados Unidos (1).

Las remesas recibidas en países de América Latina y el Caribe han incrementado cerca del 11 por ciento entre 2021 y 2022. El flujo de migrantes retornados disminuyó en El Salvador, Honduras y Guatemala durante enero a mayo de 2023. Trágicamente, en el periodo de enero a junio de 2023, se registraron 449 vidas perdidas de migrantes en Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Suramérica