Análisis De Encuetas de Monitoreo de Flujos de Nacionales Venezolanos en Sudamérica – Colombia, Ecuador y Perú 2018

Share

Download

Share

Contact
RO Buenos Aires
Language
Spanish
Location
Period Covered
Aug 01 2018
Dec 31 2018
Activity
  • Survey
  • Flow Monitoring Survey
  • Flow Monitoring

La OIM realizó entre agosto y diciembre de 2018 monitoreos en Colombia, Ecuador y Perú en lugares de tránsito internacional y asentamientos de nacionales de la República Bolivariana de Venezuela (Venezuela, en adelante). Se distinguen en este informe comparativo dos distintos tipos de puntos de monitoreo: en primer lugar, los puntos de frontera que responden a ingresos internacionales por vía terrestre; en Segundo lugar, figuran los asentamientos o barrios donde se concentran residentes de nacionalidad venezolana y puntos donde se proveen servicios (tales como oficinas de gobierno y ONGs).


En Colombia1, los Puntos de Monitoreo de Flujos (PMF) se establecieron en 10 zonas, (algunas fronterizas con Venezuela y Ecuador y otras en el resto del país, incluida Bogotá). Por su parte, en Ecuador se escogieron como puntos de monitoreo dos ubicados en la frontera norte con Colombia (Rumichaca y San Miguel) y otro en Huaquillas, ciudad limítrofe con Perú. También fueron puntos de monitoreo Quito y otras 3 ciudades del resto del país. En Perú, los Puntos de Monitoreo de Flujos (PMF) corresponden a puntos internacionales de entrada y salida (Centro Binacional de Atención Fronteriza - CEBAF Tumbes y el Puesto de Control de Frontera Santa Rosa - Chacalluta en el límite con Chile).