Share

Download

Share

Contact
iomnigeriadtm@iom.int
Language
English
Location
Nigeria
Period Covered
Jun 17 2024
Jun 23 2024
Activity
  • Registration
  • Mobility Tracking

Between 17 and 23 June 2024, a total of 1,270 new arrivals were recorded at locations in Adamawa and Borno states. The new arrivals were recorded at locations in Askira/Uba, Bama, Biu, Damboa, Gubio, Gwoza, Mafa, Magumeri, and Ngala Local Government Areas (LGAs) of the most conflict-affected Borno State, and in Fufore, Girei, Gombi, Guyuk, Lamurde, Madagali, Maiha, Michika, Mubi North, Song, Yola North and Yola South LGAs of Adamawa State.


ETT assessments identified the following movement triggers: poor living conditions (317 individuals or 25%), seasonal farming (296 individuals or 23%), improved security (242 individuals or 19%), military operations (225 individuals or 18%), family re-unification (110 individuals or 9%), attack (50 individuals or 4%) and fear of attack (30 individuals or 2%).

Download

Share

Contact
San Jose Regional Data Hub — rosanjosermdh@iom.int
Language
Spanish
Location
Period Covered
Feb 01 2023
Feb 28 2023
Activity
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Migrants presence

Los grandes movimientos migratorios del continente americano mostraron un incremento considerable durante el 2022 en comparación con años anteriores. La frontera terrestre entre Panamá y Colombia mostró un aumento interanual del 86% con un total de 248.284 entradas irregulares. El número de encuentros en la frontera Suroeste de Estados Unidos aumentó 27% (total 2.577.669) comparado con el 2021, con nacionalidades de suramericanas apareciendo por primera vez entre las nacionalidades principales. Los movimientos han aumentado por la pandemia de COVID-19 y sus efectos económicos adversos, que han llevado a migrantes estancados y previamente residiendo en otros países del continente a realizar viajes peligrosos. Factores adicionales incluyen cambios reales y percibidos en las políticas, inseguridad alimentaria exacerbada, inestabilidad política y violencia en algunos países de origen y vulnerabilidades relacionadas a la degradación ambiental y desastres, entre otros. Los traficantes de personas se han aprovechado de esta situación para explotar a migrantes en movimiento.

De manera complementaria a los movimientos irregulares, la región también experimentó un incremento en los movimientos regulares entre algunos países. Por ejemplo, del 2021 al 2022 hubo un incremento de 22% en la cantidad de visas H2-B otorgadas a migrantes, para empleos no relacionados con agricultura. La cifra total pasó de 87.047 visas H2 –B a finales del 2021 a 106.016 para finales del 2022. Durante enero y febrero de 2023, 18.000 nacionales venezolanos, y 12.000 nacionales ecuatorianos ingresaron a Panamá, de manera regular, principalmente desde puntos de entrada aéreos.

El inicio del 2023 también ha mantenido esa tendencia en la mayoría de fronteras excepto la estadounidense. Los venezolanos son quienes tienen un papel protagónico en los grandes movimientos de las Américas, impulsados por la compleja situación en su país de origen y en los países de tránsito. Otras nacionalidades relevantes en estos grandes movimientos durante el 2022 e inicios del 2023 han sido haitianos, cubanos, nicaragüenses y ecuatorianos en su ruta hacia América del Norte.

A enero del 2023 el 20% de las residencias registradas en Brasil correspondían a nacionales de la República Bolivariana de Venezuela. En Uruguay durante el 2022 se estima el mayor saldo migratorio en el último quinquenio, con un dominio importante de venezolanos. Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia se han mostrado como países de tránsito hacia el Cono Sur, especialmente Chile. En Uruguay, Perú y Colombia los datos de entradas son mayores que los de salidas de migrantes, lo que puede indicar una mayor tendencia a permanecer en estos países por más tiempo.

Download

Share

Contact
San Jose Regional Data Hub — rosanjosermdh@iom.int
Language
Spanish
Location
Period Covered
Mar 01 2023
Jun 29 2023
Activity
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Migrants presence

El aumento de los movimientos migratorios de personas altamente vulnerables en el continente americano continuó durante enero a junio de 2023, se percibe en todas las subregiones, excepto la frontera sur de los Estados Unidos. Las nacionalidades venezolana, haitiana, cubana y ecuatoriana son las protagonistas en estos grandes movimientos irregulares.  Por su parte, desde finales de 2022 se ha observado un aumento importante en el flujo de  salida de población ecuatoriana tanto de forma regular como irregular, esta última se puede observar mediante fuentes indirectas como son el número de deportados que recibe el Gobierno Ecuatoriano y los eventos reportados por autoridades migratorias de otros países como Estados Unidos y México.

Además, en la frontera sur de Perú, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha identificado grandes flujos de entradas y salidas de migrantes. Por su parte, la emigración de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, Venezuela) sigue siendo alta, pero se observa un aumento de retornos a este país también.

Durante los primeros seis meses del 2023, las entradas irregulares aumentaron significativamente en Panamá y Honduras, registrando números récord de migrantes en sus puntos fronterizos. Este aumento está relacionado en parte con la apertura del Programa de Regularización Humanitaria en los Estados Unidos, que acordó tramitar al menos 30 000 autorizaciones de viaje al mes.

A junio de 2023, la frontera terrestre entre Panamá y Colombia ha registrado un crecimiento interanual del 90 por ciento, con 196 371 entradas irregulares, mientras que la frontera suroeste de Estados Unidos ha experimentado un descenso interanual del 12 por ciento. A pesar de este decrecimiento general de encuentros, se observa un incremento del 6 por ciento de encuentros en el grupo específico de familias en la frontera entre México y Estados Unidos. Es importante destacar que el 11 de mayo de 2023 finalizó la vigencia del Título 42.

Los factores que impulsan este crecimiento incluyen las crisis económicas en América Latina y los efectos económicos de la pandemia que aún perduran, cambios en las políticas, inseguridad alimentaria, inestabilidad política y violencia en algunos países de origen, así como vulnerabilidades relacionadas con la degradación ambiental y desastres.

En paralelo a los movimientos irregulares, la región también ha experimentado un incremento en los movimientos regulares entre algunos países, como el incremento del 32 por ciento en la cantidad de visas para trabajadores en Estados Unidos (1).

Las remesas recibidas en países de América Latina y el Caribe han incrementado cerca del 11 por ciento entre 2021 y 2022. El flujo de migrantes retornados disminuyó en El Salvador, Honduras y Guatemala durante enero a mayo de 2023. Trágicamente, en el periodo de enero a junio de 2023, se registraron 449 vidas perdidas de migrantes en Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Suramérica

Download

Share

Contact
San Jose Regional Data Hub — rosanjosermdh@iom.int
Language
Spanish
Location
Period Covered
Oct 01 2023
Dec 31 2023
Activity
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Migrants presence

El año 2023 estuvo marcado por la alta movilidad migratoria en el continente americano, caracterizada por una dualidad en la que predominaron los movimientos regulares, con una menor proporción de movimientos irregulares. Esto estuvo acompañado por una creciente necesidad de medidas de protección, integración y regularización.

Las migraciones en las Américas ocurren, tanto dentro de las subregiones (Centroamérica, Caribe y sobre todo América del Sur) como a nivel continental, principalmente desde el sur, el Caribe y Centroamérica hacia México y Estados Unidos, pero con retornos (tanto voluntarios como involuntarios) desde esa frontera hacia los países de origen de migrantes y refugiados centroamericanos y algunos suramericanos

A nivel general en el continente, los principales factores para emigrar figuran los motivos económicos y laborales, pero también aquellos relacionados a la inseguridad (sobre todo en Ecuador y Haití) y a factores políticos. En 2023 en Ecuador, según datos de la Policía Nacional, hubo 7 592 muertes violentas, equivalente a una tasa de homicidio superior a 40 por cada 100 000 habitantes. Este número muestra un incremento del 65 por ciento en comparación con las 4 603 muertes registradas en 2022 (Statista, 2023).

Respecto a la situación económica en América Latina, la recuperación económica post pandemia ha sido desigual entre los países de la región y hacia dentro de los territorios nacionales, generando desigualdades que empujan a las personas a emigrar. La inflación ha tenido una caída en su dinámica, sin embargo, la tasa permanece en niveles superiores a los observados antes de la pandemia (CEPAL, 2023), especialmente en Argentina (INDEC, 2024).

En cuanto al desempeño económico de América Latina y el Caribe, para 2024 se espera que continúe el bajo crecimiento de las economías de la región. Se anticipa una desaceleración en la creación de empleo y un aumento del desempleo. Persisten las importantes brechas de género y los elevados niveles de informalidad laboral (CEPAL, 2023). Dichos factores sumados a la disponibilidad o falta de vías regulares para la migración, han influenciado los perfiles migratorios de muchos países del continente.

A continuación, se señalan datos e información reciente sobre tres aspectos de la movilidad humana en el continente, relacionado a salvar vidas y protección, desplazamiento y vías regulares para la migración. Estos aspectos corresponden a los 3 objetivos del nuevo Plan Estratégico Global de la OIM 2024-2028 y ofrecen la evidencia disponible para informar soluciones, políticas y decisiones.

En 2023, se reportaron 1 148 casos de migrantes fallecidos o desaparecidos en América. Estos trágicos sucesos están vinculados a la ausencia de vías seguras y legales para la migración, lo cual incrementa la probabilidad de que los migrantes elijan rutas irregulares y peligrosas. Las principales causas de los incidentes fueron el ahogamiento, accidentes vinculados al transporte y las condiciones ambientales extremas y el albergue inapropiado. Casi la mitad de las víctimas identificadas fueron hombres adultos, en menor medida las mujeres adultas, siete por ciento eran niños, niñas y adolescentes. Asegurar una migración segura es el objetivo principal en este sentido.

Download

Share

Contact
DTM Djibouti, DTMDjibouti@iom.int
Language
English
Location
Djibouti
Period Covered
May 01 2024
May 31 2024
Activity
  • Flow Monitoring

In May 2024, 33,685 migratory movements were observed at Djibouti's Flow Monitoring Points (FMPs), including 17,319 inbound individuals from Ethiopia. Inflows from Ethiopia fell by 5 per cent in May compared with April, mainly due to the onset of the strong heat and the Khamsin wind.

A total of 1,240 return migrants from Yemen were recorded in Obock and Tadjourah in May, an increase of 97 per cent from 631 in April to 1,240 in May. This increase is linked to the ongoing military campaign and the considerable challenges faced by migrants in Yemen and the desperate circumstances that have led them to risk dangerous journeys at sea.

Download

Share

Contact
DTM Djibouti, DTMDjibouti@iom.int
Language
English
Location
Djibouti
Period Covered
May 01 2024
May 31 2024
Activity
  • Flow Monitoring

En mai 2024, 33 685 mouvements migratoires ont été observés aux points de suivi des flux (PSF) à Djibouti dont 17 319 individus entrants en provenance d’Éthiopie. Les individus entrants en provenance d’Éthiopie ont baissé de 5 pour cent en mai par rapport à avril, principalement due au commencement de la forte chaleur qui règne et de l'avènement du vent Khamsin.

Un total de 1 240 migrants de retour du Yémen a été enregistré en mai à Obock et Tadjourah soit une hausse de 97 pour cent passant de 631 en avril à 1 240 en mai. Cette augmentation est liée à la campagne militaire en cours et aux défis considérables auxquels sont confrontés les migrants au Yémen, ainsi qu’aux circonstances désespérées qui les ont amenés à risquer des voyages dangereux en mer.

Jun 27 2024 Print

On 7 July 2023, Mt. Bagana located in Torokina district in the Autonomous Region of Bougainville (ARoB) in Papua New Guinea, experienced a moderate volcanic eruption that caused significant ashfall. The affected and at-risk communities, especially those living near Mt. Bagana volcano, have started evacuating to identified evacuation/care centres at Wakunai station in Central Bougainville and Piva station (Torokina) in South Bougainville.

Countries in this response
  • Active DTM operation
  • Past DTM operation

For more advanced search results, please goto the Advanced map search page
Jun 27 2024 Print

Since July 2022, Papua New Guinea's Highlands region has been witnessing multiple incidents of election-related violence, causing a slew of negative consequences, including loss of human lives, destruction of property, and population displacement.

Countries in this response
  • Active DTM operation
  • Past DTM operation

For more advanced search results, please goto the Advanced map search page
Jun 27 2024 Print

A massive landslide occurred on the 24 May of 2024 at 3:00 AM local time in the southeastern area of Maip Muritaka Rural Local Level Government (LLG, Admin 3) in the Highlands´ Enga Province. The disaster caused extensive losses and damages to communities downhill, also destroying livelihoods and key infrastructure.

Countries in this response
  • Active DTM operation
  • Past DTM operation

For more advanced search results, please goto the Advanced map search page
Download

Share

Contact
DTM Pakistan, DTMPakistan@iom.int
Language
English
Location
Pakistan
Period Covered
Jun 01 2024
Jun 15 2024
Activity
  • Flow Monitoring

The International Organization for Migration (IOM) in Pakistan collects data on the outflows of Afghans at the Torkham (Khyber Pakhtunkhwa), Badini, Bahramcha and Chaman (Balochistan) border crossing points (BCPs) to better understand the movements of Afghans returning to Afghanistan.

The data presented below is harmonised with those from the United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR), who also cover Ghulam Khan (Khyber Pakhtunkhwa).

On 26 September 2023, the Ministry of Interior in Pakistan announced its decision to enact its “Illegal Foreigners’ Repatriation Plan (IFRP)”. Between 1 and 15 June 2024, 22,167 Afghan nationals returned to Afghanistan, including 18,367 through the Torkham BCP, 3,439 through the Chaman BCP, 361 through the Ghulam Khan BCP, while no Afghan nationals returned through the Badini and Bahramcha BCPs. In addition, border authorities deported 404 individuals due to a lack of valid documentation. Since 1 January 2024, IOM identified 141,089 returns at the four BCPs.