Monitoreo del flujo migratorio de personas en situación de movilidad por las Américas en sitios específicos de alta movilidad y concentración de personas migrantes en Costa Rica – Abril 2023

Share

Télécharger

Share

Contacter
DTMCostaRica@iom.int
Langue
English
Emplacement
Costa Rica
Période couverte
Apr 01 2023
Apr 30 2023
Activité
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Event Tracking

Cantones: La Cruz, Liberia, Upala, Los Chiles, San Carlos, Heredia, San José, Santo Domingo, Golfito, Coto Brus y Corredores.

 

Costa Rica, al igual que los demás países de la región centroamericana, se ha caracterizado por ser un corredor migratorio para personas que transitan de manera terrestre desde el sur hasta el norte de América y que tienen como destino los países del norte del continente. Este flujo en situación de movilidad por las Américas se encuentra compuesto principalmente por personas de la República Bolivariana de Venezuela, Cuba, Haití, Ecuador, así como personas provenientes de otros países de Suramérica, África y Asia.

Según las cifras reportadas por la Estación Temporal de Recepción Migratoria (ETRM) de los Planes de Gualaca, Panamá, en el primer trimestre de 2023, las salidas de personas migrantes se multiplicaron 17,5 veces respecto a las del primer trimestre de 2021; y 6,5 veces respecto a las del 2022 salidas registradas durante el primer trimestre del 2023 (84.866). A partir de los datos reportados, durante 2022 se identificó un aumento del 79 por ciento en el volumen del flujo de personas en movilidad, en comparación con 2021; (se registraron 126.512 salidas de la ETRM durante 2021 y 226.610 salidas durante 2022). Con respecto a marzo, el flujo aumentó en 1%: durante abril, salieron de la ETRM 41.064 personas que, potencialmente, ingresaron a Costa Rica a través de la frontera sur. Se identificaron 698 personas varadas en los albergues monitoreados y 1.956 personas varadas en los sitios públicos visitados.