Colombia
Colombia
Suivi des PDI
Mouvements de déplacement
cycle de collecte de données
À propos Colombia
The impact of the outflow of refugees and migrants from Venezuela is felt most keenly in Colombia. Across the 2,200-kilometer common border with seven formal and hundreds of informal crossing points, Colombia has been receiving over 50 per cent of refugees and migrants from Venezuela, including those who remain in the country as well as those who transit through the country for onward movement. Colombia is also receiving a significant number of its nationals returning from Venezuela, some of them having stayed in Venezuela for decades. The situation in Colombia is indeed complex, with different types of population movements taking place simultaneously, including pendular movements in the border area.
Contacter
Current Donors
- Colombia
- CERF
- PRM
En febrero de 2023, la OIM desplegó la Displacement Tracking Matrix/Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés) en Yopal , abarcando 7 comunas del municipio, entre ellas: Ciro Reina, Calixto Zambrano, Clelia Riveros de Prieto, Ciudad Campiña, Javier Manuel Vargas Granad
De acuerdo con las cifras oficiales de Migración Colombia (con corte a febrero de 2022), en el departamento de Casanare hay aproximadamente 22.800 refugiados y migrantes venezolanos.
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
Fuente de información: registros de entrada de beneficiarios de 17 alojamientos ubicados en los departamentos: Arauca(410), Bogotá D.C.(435),Casanare(650), Cauca (41), Cundinamarca(135),La Guajira(373), Nariño(1937), Norte de Santander(2.267), Santander(396), Tolima(160), Valle del Cauca(192).
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
El 72% de los nacionales venezolanos entrevistados(as) indican que proceden de la República Bolivariana de Venezuela, destacándose que el 17% provienen del Distrito Capital, Carabobo el 12%, Aragua (8%) y Zuliael 7%.
El 78% de los nacionales venezolanos entrevistados(as) indican que proceden de la República Bolivariana de Venezuela, destacándose que el 16% provienen del Distrito Capital, Carabobo el 11% y Zulia el 9%.
El 87% de los nacionales venezolanos entrevistados(as) indican que proceden de la República Bolivariana de Venezuela, destacándose que el 15% provienen del Distrito Capital y Zulia cada uno y el 9% de Carabobo.
El 80% de los nacionales venezolanos entrevistados(as) indican que proceden de la República Bolivariana de Venezuela, destacándose que el 15 % provienen del Distrito Capital, 11% de Carabobo y 10% de Aragua En una proporción menor provienen de otros países como Perú (11%) Ecuador (6%) y Chile (2%
El 77% de los nacionales venezolanos entrevistados(as) indican que proceden de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante Venezuela), destacándose que el 13% provienen de Distrito Capital, 12% de Carabobo y 11% de Zulia.
Según los últimos datos de Migración Colombia, a corte del 31 de agosto de 2021, al menos 264.148 refugiados y migrantes venezolanos residen en el departamento de Antioquia, lo que lo posiciona como el segundo departamento de Colombia con mayor número de migrantes.
El 82% de los nacionales venezolanos entrevistados(as) indicant que proceden de la República Bolivariana de Venezuela (enadelanteVenezuela), destacándose que el 13% provienen del Zulia, 12% de Distrito Capital y 11% de Carabobo.
This characterization was carried out in order to learn the conditions, needs and characteristics of the response offered in the accommodation sites in Colombia, as an input to strengthen intersectoral care in these key spaces for the response to refugees and migrants, in light of the of the form
El 88 por ciento de los nacionales venezolanos entrevistados(as) indican que proceden de la República Bolivarian a de Venezuela (enadelante Venezuela), destacándose que el 12 por ciento provienen de Distrito Capital ,11 por ciento de Araguay 10 por cient de Carabobo.
El 88% de los nacionales venezolanos entrevistados(as) indican que proceden de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante Venezuela), destacándose que el 12% provienen de Distrito Capital, 11% de Zulia y 10% de Carabobo.
Con el fin de monitorear los movimientos e identificar las necesidades de refugiados y migrantes venezolanos como insumo para diseñar una mejor respuesta, la Organización Internaciona
Con el objetivo de dar una mirada general de la oferta, las necesidades y capacidades de estos espacios en el marco de la respuesta, el sector de Multisector6 del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones OIM presen
Fuentede información: registros de entrada de beneficiarios de 24 alojamiento subica dos en los departamentos: Antioquia(65), Arauca(292), Atlántico(21) BogotáD.C (550), Bolívar(5), Casanare (1.226), Cauca (117), Cundinamarca (362), La Guajira (218), Nariño (1.769), Norte de Santander (3.572), Sa
El 86% de los nacionales venezolanos entrevistados (as) durante el mes de noviembre indican que proceden de Venezuela, destacándose que el 15% provienen de Distrito Capital, 11% de Carabobo y 10% de Aragua.
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
El 89% de los nacionales venezolanos entrevistados (as) durante el mes de octubre indican que proceden de Venezuela, destacándose que el 14% provienen de Distrito Capital, 12% de Carabobo y 10% de Aragua. En una proporción menor provienen de otros países como: Perú (5%) y Ecuador (4%).