Internal displacement

Share

Domain host
displacement.iom.int

Bolivia

Share

Desplazados internos rastreados

Movimientos de desplazamiento

No hay cifras disponibles
IDMC 2023

Ronda de recopilación de datos

Desliza el dedo hacia la izquierda o hacia la derecha para ver más datos de la línea de tiempo

Tendencia de la población de desplazados internos

  • División administrativa con número disponible de personas desplazadas
  • Sitio evaluado por DTM
  • Data not available
Sobre Bolivia

La Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM) es un sistema modular que la OIM utiliza para capturar, procesar y difundir información sobre las diferentes fases de la movilidad humana, las rutas y los lugares de desplazamiento, el grado de vulnerabilidad y las principales necesidades de protección de estas poblaciones en todo el mundo.

La DTM estuvo activa por última vez en Bolivia en marzo de 2018, cuando se llevó a cabo una operación de seguimiento de movilidad en el periodo posterior alas fuertes lluvias e inundaciones relacionadas con El Niño. Las evaluaciones de sitios se realizaron en los municipios de Pucarani, Tiquipaya y Tupiza, proporcionando información sobre la pérdida de propiedades, la accesibilidad al agua potable y a los centros sanitarios, y los problemas de salud pública en los seis sitios.

Impacto en la movilidad debido a COVID-19 en Bolivia

To better understand how COVID-19 affects global mobility, the International Organization for Migration (IOM) has been working to map the impacts on human mobility, at Global, Regional and Country level.

Share

Desplazados internos rastreados

Movimientos de desplazamiento

75,000
IDMC 2023

Ronda de recopilación de datos

Desliza el dedo hacia la izquierda o hacia la derecha para ver más datos de la línea de tiempo

Tendencia de la población de desplazados internos

  • División administrativa con número disponible de personas desplazadas
  • Sitio evaluado por DTM
  • Data not available
Sobre Peru

La Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM) es un sistema modular que la OIM utiliza para capturar, procesar y difundir información sobre las diferentes fases de la movilidad humana, las rutas y los lugares de desplazamiento, el grado de vulnerabilidad y las principales necesidades de protección de estas poblaciones en todo el mundo.

El fenómeno atmosférico de El Niño, provocado por el aumento de la temperatura de la superficie del mar, provocó lluvias continuas en Perú en febrero y marzo de 2017. Este aumento de las precipitaciones provocó graves inundaciones en comunidades rurales y áreas urbanas en 24 de los 25 departamentos del país. Aproximadamente 1.1 millones de personas fueron afectadas en total. Un tercio de la población afectada fue identificada en el departamento de Piura. Las inundaciones tuvieron un impacto significativo en los medios de vida de la población afectada y causaron importantes desplazamientos internos. Las operaciones de DTM realizaron tres rondas de seguimiento de la movilidad de abril a septiembre de 2017.

El monitoreo de los flujos de población venezolana está en curso desde octubre de 2017. Las operaciones de monitoreo del flujo se llevan a cabo en colaboración con UNICEF y financiadas por UN CERF y USAID. Los puntos de monitoreo de flujo están situados en las fronteras norte y sur del Perú, así como en importantes puntos de afluencia, como en el Área metropolitana de Lima.

Contacto

IOM Peru
iomperudtm@iom.int

Current Donors
  • CERF
  • IOM
  • PRM
Impacto en la movilidad debido a COVID-19 en Peru

To better understand how COVID-19 affects global mobility, the International Organization for Migration (IOM) has been working to map the impacts on human mobility, at Global, Regional and Country level.

Desplazados internos rastreados

Movimientos de desplazamiento

242,000
IDMC 2023

Ronda de recopilación de datos

Desliza el dedo hacia la izquierda o hacia la derecha para ver más datos de la línea de tiempo

Tendencia de la población de desplazados internos

  • División administrativa con número disponible de personas desplazadas
  • Sitio evaluado por DTM
  • Data not available
Sobre Guatemala

La DTM se activó en Guatemala como respuesta a la erupción del Volcán de Fuego en 2018. Los sitios de desplazamiento fueron monitoreados por las condiciones de vida y las necesidades multisectoriales en junio y julio de 2018 como parte de una respuesta rápida bajo el CERF. En enero de 2019, se llevaron a cabo encuestas de seguimiento para monitorear el acceso a los medios de subsistencia y la participación de la población desplazada. Estas rondas de DTM se llevaron a cabo en coordinación con la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP). Además, la OIM también realiza actividades de gestión de la información como parte de la NTMI, que produjo una encuesta de percepción a nivel nacional sobre la migración, el tránsito y el desplazamiento interno en 2016. Finalmente, las actividades de seguimiento de la movilidad humana se complementan con el monitoreo continuo de los retornos de los migrantes al país, cuyos datos están disponibles en el siguiente sitio web: https://mic.iom.int/webntmi/

 

 

Contacto

IOM Guatemala
iomguatemala@iom.int

Current Donors
  • CERF
Impacto en la movilidad debido a COVID-19 en Guatemala

To better understand how COVID-19 affects global mobility, the International Organization for Migration (IOM) has been working to map the impacts on human mobility, at Global, Regional and Country level.

Ecuador

Share

Desplazados internos rastreados

Movimientos de desplazamiento

No hay cifras disponibles
IDMC 2023

Ronda de recopilación de datos

Desliza el dedo hacia la izquierda o hacia la derecha para ver más datos de la línea de tiempo

Tendencia de la población de desplazados internos

  • División administrativa con número disponible de personas desplazadas
  • Sitio evaluado por DTM
  • Data not available
Sobre Ecuador

Ecuador ha venido implementando la DTM desde abril del 2018, en respuesta a los flujos migratorios de la población venezolana, que han visto a Ecuador tanto como país en tránsito y como país de destino. Hasta septiembre del presente año se han realizado seis rondas en diferentes puntos migratorios de entrada y salida del país, así como en ocho ciudades donde se ha concentrado la población venezolana con vocación de permanencia en el país. Una ronda adicional se realizará durante el mes de noviembre de 2019.

La información levantada a través de encuestas realizadas a población venezolana, ha permitido tener una caracterización de la misma, así como conocer sus problemas en ruta, necesidades y tendencias. Los reportes generados son compartidos con el gobierno del ecuador y con otras organizaciones, con el fin de que tengan información de primera línea que les permita tomar decisiones a favor de esta población en movilidad humana.

Contacto

Manuel Hoff
mhoff@iom.int

Current Donors
  • CERF
  • PRM
Impacto en la movilidad debido a COVID-19 en Ecuador

To better understand how COVID-19 affects global mobility, the International Organization for Migration (IOM) has been working to map the impacts on human mobility, at Global, Regional and Country level.