Peru
Peru
Desplazados internos rastreados
Ronda de recopilación de datos
Movimientos de desplazamiento
Sobre Peru
La Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM) es un sistema modular que la OIM utiliza para capturar, procesar y difundir información sobre las diferentes fases de la movilidad humana, las rutas y los lugares de desplazamiento, el grado de vulnerabilidad y las principales necesidades de protección de estas poblaciones en todo el mundo.
El fenómeno atmosférico de El Niño, provocado por el aumento de la temperatura de la superficie del mar, provocó lluvias continuas en Perú en febrero y marzo de 2017. Este aumento de las precipitaciones provocó graves inundaciones en comunidades rurales y áreas urbanas en 24 de los 25 departamentos del país. Aproximadamente 1.1 millones de personas fueron afectadas en total. Un tercio de la población afectada fue identificada en el departamento de Piura. Las inundaciones tuvieron un impacto significativo en los medios de vida de la población afectada y causaron importantes desplazamientos internos. Las operaciones de DTM realizaron tres rondas de seguimiento de la movilidad de abril a septiembre de 2017.
El monitoreo de los flujos de población venezolana está en curso desde octubre de 2017. Las operaciones de monitoreo del flujo se llevan a cabo en colaboración con UNICEF y financiadas por UN CERF y USAID. Los puntos de monitoreo de flujo están situados en las fronteras norte y sur del Perú, así como en importantes puntos de afluencia, como en el Área metropolitana de Lima.
Contacto
IOM Peru
iomperudtm@iom.int
Current Donors
CERF, IOM, PRMPara obtener resultados de búsqueda más avanzados, vaya a la Página de búsqueda avanzada de informes
En la Ronda 19, correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2022, bajo la metodología DTM (Matriz de Seguimiento de Desplazamientos) de caracterización se encuestó a un total de 969 personas refugiadas y migrantes venezolanas (en adelante población venezolana), de los cuales 817 fuero
Entre el 6 y el 12 de diciembre se realizaron operativos de verificación y fiscalización migratoria por parte de la Superintendencia Nacional de Migraciones (SNM) en diferentes regiones del país, entre ellas, Tumbes (Gobierno del Perú, 2022).
En la frontera sur de Perú con Chile (Tacna), a partir del 2 de diciembre se habilitó el Puesto de Control Migratorio Ferrocarril entre Tacna y Arica, por 24 horas al día durante los fines de semana, esto bajo el acuerdo en el IV Gabinete Binacional de Ministras y Ministros de Perú y Chile (Super
El 7 de diciembre se inició una serie de protestas sociales a nivel nacional que se mantuvieron a lo largo del mes.
Los datos para este reporte fueron recolectados bajo el subcomponente de registro de la metodología de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés).
Entre noviembre y diciembre de 2022, el contexto de protestas sociales en el país impactó directamente en el tránsito migratorio transfronterizo, sobre todo en la frontera sur.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM por sus siglas en inglés) elaboró la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos (DTM por sus siglas en inglés) con enfoque en estudiantes refugiados y migrantes venezolanos y comunidad de acogida matriculados en los grados de tercero, cuar
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM por sus siglas en inglés) elaboró la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos (DTM por sus siglas en inglés) con enfoque en estudiantes refugiados y migrantes venezolanos y comunidad de acogida matriculados en los grados de tercero, cuar
En el mes de noviembre se desarrolló el paro indefinido de transportistas a nivel nacional en el cual se solicitaba la regulación del precio del combustible y la devolución del 70% del Impuesto Selecto al Consumo (ISC).
Entre el 22 y 29 de noviembre se desarrolló el paro indefinido de transportistas a nivel nacional en la cual solicitaban la regulación del precio del combustible y la devolución del 70% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
El mes de noviembre estuvo caracterizado por el establecimiento de acuerdos sobre el paso fronterizo entre Perú y Chile, el 5 de noviembre se coordinaron acciones entre la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú y el Gobierno Regional de Tacna a fin de mejorar las medidas de control migr
Ante la necesidad de conocimiento de las características del desplazamiento y movilidad de la población venezolana que transita por la provincia de Tacna, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha implementado la Encuesta de caracterización a población venezolana en Tacna desde
En los meses de septiembre y octubre de 2022, en la frontera norte de Perú (Tumbes), la OIM observó mayores flujos de entradas que de salidas de población refugiada y migrante venezolana . De un total de 980 personas encuestadas, 698 estaban entrando al Perú y 282 estaban saliendo.
Durante la primera semana de octubre, se desarrollaron las Elecciones Regionales y Municipales 2022. A nivel internacional, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.
Durante la primera semana de octubre, se desarrollaron las Elecciones Regionales y Municipales 2022. A nivel internacional, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.
Durante la primera semana de octubre, se desarrollaron las Elecciones Regionales y Municipales 2022. Adicionalmente, la Policía Nacional del Perú registró una explosión de una bomba molotov en los alrededores del canal Internacional.
A inicio de mes, la Policía Nacional del Perú capturó a la banda criminal denominada “Los Rápidos de la Trocha” quienes se dedicaban a asaltar a ciudadanos extranjeros en la línea fronteriza con Ecuador (La República, 2022).Durante la segunda semana del mes, se realizó el operativo binacional (Pe
Para el mes de septiembre la movilidad transfronteriza de la población venezolana se continúa observando por la frontera sur del Perú (ciudad de Tacna). En el mes de septiembre se continúa observando movilidad transfronteriza por la frontera sur del Perú (Ciudad de Tacna).
A inicios del mes, se registró un asalto a pasajeros de un bus en la carretera Interoceánica (La República, 2022).
Entre los meses de julio y agosto de 2022, en la frontera norte de Perú (Tumbes), la OIM observó mayores flujos de salida. En comparación con mayo y junio del 2022, habiendo un aumento de población venezolana que estaba de salida del país.
Este ejercicio de recolección de información está en línea con los lineamientos del subcomponente de monitoreo de flujos de la metodología de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés).
El seguimiento de los flujos en la frontera está en línea con los lineamientos del subcomponente de registros de la metodología de Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM).
Los datos para este reporte fueron recolectados bajo el subcomponente de monitoreo de flujos de la metodología de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM).
Con las fronteras abiertas desde el 14 de febrero de 2022, el flujo de entradas y salidas de la población venezolana se continuó registrando principalmente por el Puente Internacional Perú-Ecuador. Hasta el 7 de junio dicho puente estuvo abierto desde las 8 am hasta las 5 pm.
Pagination
Para obtener resultados de búsqueda más avanzados, vaya a la Página de búsqueda avanzada de conjuntos de datos
Peru — Site Assessment Round 2
May 31 2017
A site assessment is a sub-component of mobility tracking. It aims to collect data on population presence, living conditions and needs in a particular displacement site or community.
Peru — Site Assessment Round 2
May 31 2017
A site assessment is a sub-component of mobility tracking. It aims to collect data on population presence, living conditions and needs in a particular displacement site or community.