Internal displacement

Share

Domain host
displacement.iom.int
Descargar

Share

Contacto
Angélica Madrigal amadrigal@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Costa Rica
Fecha de instantánea
Mar 01 2024
Mar 31 2024
Actividad
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Event Tracking

Cantones: Alajuela, Alajuelita, Cartago, Desamparados, Escazú, Corredores, Heredia, Los Chiles, San Carlos, San José, Santa Ana, Santo Domingo, Tibás

Costa Rica, al igual que los demás países de la región centroamericana, se ha caracterizado por ser un corredor migratorio para personas que transitan de manera terrestre desde el sur hasta el norte de América y que tienen como destino los países del norte del continente. Este flujo en situación de movilidad por las Américas se encuentra compuesto principalmente por personas de la República Bolivariana de Venezuela, Cuba, Haití, Ecuador, así como personas provenientes de otros países de Suramérica, África y Asia.

Según estimaciones de la OIM Costa Rica, durante marzo ingresaron al país 36.106 personas, un promedio aproximado de 1.165 personas por día y estimando una disminución de un 13% con respecto a febrero de 2024. Además, se identificaron 1.178 personas varadas en los albergues monitoreados y 872 personas varadas en los sitios públicos visitados.

Descargar

Share

Contacto
DTMCostaRica@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Costa Rica
Fecha de instantánea
Feb 01 2024
Feb 29 2024
Actividad
  • Flow Monitoring
  • Baseline Assessment

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), como agencia de las Naciones Unidas en materia de migración en Costa Rica, implementó, desde 2021, dos rondas de la Matriz de Seguimiento al Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés) como parte de su estrategia de monitoreo del flujo migratorio circular de personas de nacionalidad nicaragüense, en puntos fronterizos no oficiales, en distintos cantones del norte del país. A partir de este ejercicio en tres puntos de ingreso no oficial de la frontera con Nicaragua, se contabilizaron 60 697 movimientos migratorios, de los cuales el 59 por ciento fueron egresos y 41 por ciento ingresos.

Siendo parte fundamental de la misión de OIM brindar asesoría clave sobre políticas y prácticas migratorias, se vuelve necesario actualizar los datos de este flujo migratorio circular de nicaragüenses que cruzan tanto de forma regular como irregular la frontera norte de Costa Rica.

Según los registros de la DGME de ingresos y egresos regulares por puestos fronterizos oficiales en Los Chiles y Peñas Blancas, en 2022 hubo 394.730 movimientos migratorios regulares (50 % ingresos y 50 % egresos) mientras que durante el 2023, en total se registraron 526.271 movimientos migratorios (50 % ingresos y 50 % egresos), lo cual representó un aumento de 33 por ciento con respecto a 2022. Durante febrero de 2024, se han realizado un total de 37.518 movimientos migratorios siendo el 54 por ciento ingresos y el 46 por ciento egresos.

Descargar

Share

Contacto
RO San José Regional Migration Data Hub; rosanjosermdh@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Fecha de instantánea
Jul 01 2022
Dec 31 2022
Actividad
  • Flow Monitoring Survey
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking

En Centroamérica, Norteamérica y el Caribe surgen y fluyen grandes movimientos migratorios. Según datos de migración de Panamá, de julio a diciembre de 2022, al menos 198.832 personas migrantes ingresaron a Panamá por la ruta del Darién. En el mismo período de 2021, ingresaron 107.510 personas, representando un aumento del 85 por ciento. 

De julio a diciembre 2022, la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés) de la OIM ha recopilado datos primarios en más de 40 localidades de la Región. De julio a diciembre 2022, se publicaron reportes DTM en cinco países, de componentes de seguimiento a la movilidad, monitoreo de flujos y encuestas. Estos cuentan los movimientos registrados y los desplazados internos, encuestas a personas en movilidad y personas retornadas del extranjero.

Este informe tiene como objetivo ofrecer un panorama general de los movimientos migratorios en la región, las localidades y los meses en los que se recopilaron los datos primarios a través de instrumentos de DTM.

Descargar

Share

Contacto
DTMCostaRica@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Costa Rica
Fecha de instantánea
Aug 01 2023
Aug 31 2023
Actividad
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Event Tracking

Cantones: La Cruz, Liberia, Upala, Los Chiles, San Carlos, Heredia, Alajuela, Cartago, San José y Corredores.

Costa Rica, al igual que los demás países de la región centroamericana, se ha caracterizado por ser un corredor migratorio para personas que transitan de manera terrestre desde el sur hasta el norte de América y que tienen como destino los países del norte del continente. Este flujo en situación de movilidad por las Américas se encuentra compuesto principalmente por personas de la República Bolivariana de Venezuela, Cuba, Haití, Ecuador, así como personas provenientes de otros países de Suramérica, África y Asia.

Según las cifras reportadas por la Estación Temporal de Recepción Migratoria (ETRM) de los Planes de Gualaca, Panamá, durante 2022 se identificó un aumento del 79 por ciento en el volumen del flujo de personas en movilidad, en comparación con 2021; (se registraron 126.512 salidas de la ETRM durante 2021 y 226.610 salidas durante 2022). Durante agosto ingresaron a Costa Rica alrededor de 84.494 personas a través de la frontera sur, lo que representa un aumento de un 55% con respecto al flujo de julio de 2023. Además, se identificaron 467 personas varadas en los albergues monitoreados y 4.735 personas varadas en los sitios públicos visitados.

Descargar

Share

Contacto
DTMCostaRica@iom.int
Idioma
English
Ubicación
Costa Rica
Fecha de instantánea
Jul 01 2023
Aug 31 2023
Actividad
  • Flow Monitoring
  • Baseline Assessment

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), como agencia de las Naciones Unidas en materia de migración en Costa Rica, implementó, desde 2021, dos rondas de la Matriz  de Seguimiento al Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés) como parte de su estrategia de monitoreo del flujo migratorio circular de personas de nacionalidad nicaragüense, en puntos fronterizos no oficiales, en distintos cantones del norte del país. A partir de este ejercicio en tres puntos de ingreso no oficial de la frontera con Nicaragua, se contabilizaron 60 697 movimientos migratorios, de los cuales el 59 por ciento fueron egresos y 41 por ciento ingresos.

Siendo parte fundamental de la misión de OIM brindar asesoría clave sobre políticas y prácticas migratorias, se vuelve necesario actualizar los datos de este flujo migratorio circular de nicaragüenses que cruzan tanto de forma regular como irregular la frontera norte de Costa Rica.

Según los registros de la DGME de ingresos y egresos regulares por puestos fronterizos oficiales en Los Chiles y Peñas Blancas, en 2022 hubo 394 730 movimientos migratorios regulares de los cuales el 49,7 por ciento fueron ingresos y 50,3 por ciento egresos, mientras que de enero a julio de 2023 en total se registraron 299.858 movientos: el 53 por ciento fueron ingresos y el 47 por ciento egresos.

Descargar

Share

Contacto
DTM Chad, dtmtchad@iom.int
Idioma
English
Ubicación
Chad
Fecha de instantánea
Sep 14 2023
Sep 19 2023
Actividad
  • Mobility Tracking
  • Event Tracking

The objective of the Emergency Tracking Tool (ETT) is to collect information on large and sudden population movements as well as on security and climate emergencies. Information is collected through key informant interviews or direct observation. This dashboard provides information on the intercommunal conflicts that occurred in the rural sous-préfectures of Kouka Margné, Bithotchi Mangalmé and Eref. The conflicts resulted in over one hundred deaths and 80 injuries. However, no movement of individuals has been reported.

 

Since early August 2023, tensions have arisen between farmers and transhumant herders in the department of Mangalmé over the use of transhumance corridors. Despite efforts from local administrative authorities to address tensions, a clash erupted on 20 August 2023 between transhumant herders and communities in the rural sous-préfectures of Kouka Margné, Bithotchi Mangalmé and Eref (situated in Mangalmé department). The clash resulted in the death of 116 individuals and 80 injuries. In light of this critical situation, which continues to cause material and human losses, there are ongoing discussions at the local level to find a sustainable solution and minimize the occurrence of this type of incident.

Descargar

Share

Contacto
DTM Colombia, dtmcolombia@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Colombia
Fecha de instantánea
Feb 02 2023
Feb 28 2023
Actividad
  • Flow Monitoring Survey
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking

En febrero de 2023, la OIM desplegó la Displacement Tracking Matrix/Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés) en Yopal , abarcando 7 comunas del municipio, entre ellas: Ciro Reina, Calixto Zambrano, Clelia Riveros de Prieto, Ciudad Campiña, Javier Manuel Vargas Granados, Llano Lindo y Juan Nepomuceno Moreno, junto a los corregimientos de La Chaparrera y Morichal.

Descargar

Share

Contacto
DTM Colombia, dtmcolombia@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Colombia
Fecha de instantánea
Feb 02 2023
Feb 28 2023
Actividad
  • Survey
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking

De acuerdo con las cifras oficiales de Migración Colombia (con corte a febrero de 2022), en el departamento de Casanare hay aproximadamente 22.800 refugiados y migrantes venezolanos. Específicamente, en el municipio de Yopal se encuentran 11.650, lo que representa el 51 por ciento del total de personas de nacionalidad venezolana en el departamento. Con el fin de contar con un diagnóstico y una caracterización más precisa de la población migrante presente en el territorio, que tiene la intención de establecerse de manera permanente, en noviembre de 2022, la institucionalidad, encabezada por la Gobernación de Casanare y la Alcaldía Municipal de Yopal, solicitaron a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) llevar a cabo la aplicación de la Matriz de Seguimiento al Desplazamiento (DTM).

Como resultado de esta colaboración, en febrero de 2023, la OIM desplegó un equipo en el territorio para efectuar la DTM, la cual abarcó 7 comunas del municipio: Ciro Reina, Calixto Zambrano, Clelia Riveros de Prieto, Ciudad Campiña, Javier Manuel Vargas Granados, Llano Lindo y Juan Nepomuceno Moreno. Además, de los corregimientos de La Chaparrera y Morichal. Los resultados de esta recopilación de información se publican en el presente informe, el cual está dividido en 9 secciones que incluyen datos relevantes sobre demografía, movilidad, educación, salud, ocupación y medios de vida, seguridad alimentaria, vivienda, ayudas recibidas y redes sociales de apoyo.

Descargar

Share

Contacto
DTMCostaRica@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Costa Rica
Snapshot Date
Jun 01 2023
Actividad
  • Community Perception
  • Mobility Tracking
  • Baseline Assessment

Este estudio cualitativo, denominado “Perfil de la población migrante en Desamparados: estudio de línea base a partir de las percepciones de actores comunitarios en localidades prioritarias del cantón, 2023”, se elaboró mediante la participación de actores locales y representantes de organizaciones comunitarias de los distritos identificados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) como prioritarios: Desamparados, San Rafael Arriba, San Rafael Abajo, San Juan de Dios, Patarrá y Los Guido, todos del cantón Desamparados en la provincia San José, Costa Rica.

Siguiendo los lineamientos de la herramienta de trabajo, Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM), específicamente se desarrolló el componente de seguimiento a la movilidad, con el objetivo de seguir la movilidad y presencia de la población de interés y sus necesidades en distintos sectores en localidades. A partir de esto se generaron datos sobre la presencia de personas migrantes, su distribución espacial y una perfilación sobre sus características sociolaborales, para orientar las acciones de la Municipalidad de Desamparados, instituciones gubernamentales, sociedad civil y la OIM.

El documento se estructura contemplando cuatro ejes base: presencia, características del perfil sociolaboral, factores determinantes para la migración y condiciones de las localidades de residencia-acogida, todos respecto a la población migrante que habita en los distritos mencionados. Para la identificación de localidades donde se percibe que vive la población migrante, se determinaron áreas de mayor presencia e influencia, desde la técnica de mapeo participativo. Al finalizar el documento se construye un panorama general para el cantón, a partir de la información recopilada en grupos de discusión desarrollados por distrito.

Descargar

Share

Contacto
DTMCostaRica@iom.int
Idioma
English
Ubicación
Costa Rica
Fecha de instantánea
Jan 01 2023
Jan 31 2023
Actividad
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Event Tracking

Cantones: Liberia, La Cruz, Upala, Los Chiles, San Carlos, San José, Alajuelita Corredores, Coto Brus, Golfito, Osa y Puerto Jiménez.

Costa Rica, al igual que los demás países de la región centroamericana, se ha caracterizado por ser un corredor migratorio para personas que transitan de manera terrestre desde el sur hasta el norte de América y que tienen como destino los países del norte del continente. Este flujo en situación de movilidad por las Américas se encuentra compuesto principalmente por personas de la República Bolivariana de Venezuela, Cuba, Haití, Ecuador, así como personas provenientes de otros países de Suramérica, África y Asia.

A partir de los datos reportados por la Estación Temporal de Recepción Migratoria (ETRM) de Los Planes, en Gualaca, Panamá, durante 2022 se identificó un aumento del 79 por ciento en el volumen del flujo de personas en movilidad, en comparación con 2021 (Gráfico 1); durante el 2021 se registraron 126.512 salidas de la ETRM, mientras que en 2022 se reportaron 226.610. Desde enero de 2022, a través del monitoreo de flujos de personas en situación de movilidad por las Américas realizado por OIM Costa Rica y Panamá, se encontró que el 84 por ciento de las personas encuestadas indicaron que planeaban quedarse en Costa Rica un día o menos. Asimismo, el Gobierno de Panamá reportó que las personas que ingresaron a Panamá por el Darién en 2022 y que conforman este flujo, en su mayoría, fueron personas de la República Bolivariana de Venezuela (61%), Ecuador (12%), Haití (9%), Cuba (2%) y otros países (16%). Además, se identifica que un 72 por ciento de las personas que conformaron el flujo en 2022 fueron hombres y un 17 por ciento fueron personas menores de edad (17 años o menos).