-
Countries
-
Data and Analysis
-
Special Focus
-
Crisis Responses
Flow Monitoring
Domain host
migration.iom.int
Contacto
Idiam Osorio, iosorio@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Panama
Fecha de instantánea
Oct 25 2024
Nov 25 2024
Actividad
- Flow Monitoring Survey
- Flow Monitoring
Entre el 25 de octubre y el 25 de noviembre de 2024 se implementaron encuestas de monitoreo de flujo a la población en tránsito por la ETRM de la provincia de Darién. En total se implementaron encuestas con 276 representantes de grupos de viaje. En estas encuestas se obtuvo información sobre 414 acompañantes de la persona representante entrevistada.
Contacto
Idiam Osorio, iosorio@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Panama
Fecha de instantánea
Nov 26 2024
Dec 23 2024
Actividad
- Flow Monitoring Survey
- Flow Monitoring
Entre el 26 de noviembre y el 23 de diciembre de 2024 se implementaron encuestas de monitoreo de flujo a la población en tránsito por la ETRM de la provincia de Darién. En total se implementaron encuestas con 302 representantes de grupos de viaje. En estas encuestas se obtuvo información sobre 538 acompañantes de la persona representante entrevistada.
Contacto
DTMCostaRica@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Costa Rica
Fecha de instantánea
Nov 01 2024
Nov 30 2024
Actividad
- Flow Monitoring
- Mobility Tracking
- Event Tracking
Cantones: Alajuela, Alajuelita, Cartago, Corredores, Desamparados, Escazu, Heredia, Los Chiles, Upala, La Cruz, Liberia, San José, Santa Ana, Santo Domingo y Tibás.
Costa Rica, al igual que otros países de Centroamérica, sigue siendo un corredor migratorio clave para el flujo de personas en movilidad a través de las Américas. Este flujo está compuesto principalmente por personas de la República Bolivariana de Venezuela, Colombia, Ecuador, así como de otros países de Sudamérica, África y Asia. Según estimaciones de la OIM Costa Rica, aproximadamente 14.370 personas ingresaron al país en noviembre de 2024, con un promedio diario de 479 personas. Esto representa un aumento significativo del 45% en comparación con octubre de 2024. En noviembre de 2024, la cantidad de personas migrantes varadas en espacios públicos disminuyeron un 24% (de 886 en octubre a 672 en noviembre) y las personas en albergues experimentaron una disminución del 13% (de 654 en octubre a 570 en noviembre).
Contacto
DTMCostaRica@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Costa Rica
Fecha de instantánea
Nov 01 2024
Nov 30 2024
Actividad
- Survey
- Registration
- Flow Monitoring
Cantones La Cruz, Upala y Los Chiles
Los movimientos migratorios de personas nicaragüenses hacia Costa Rica son una tendencia constante en América Central, intensificándose por factores políticos, económicos y sociales.
Entre enero y noviembre del 2024, se registraron 496.663 movimientos regulares de personas de nacionalidad nicaragüense (52 % ingresos, 48 % egresos) y 457.636 movimientos regulares (52 % ingresos y 48 % egresos) en el mismo periodo durante el 2023. Esto representó un aumento del nueve por ciento en el 2024 con respecto al 2023. Por otro lado, por puestos no oficiales, se han registrado 93.907 movimientos migratorios desde el 15 de mayo del 2024 hasta el 30 de noviembre, siendo el 51 por ciento egresos y el 49 por ciento ingresos.
Además, se encuestaron a 481 personas nicaragüenses (224 en puestos fronterizos oficiales y 257 en cruces fronterizos no oficiales) y 322 acompañantes (133 por puestos fronterizos oficiales y 189 por cruces fronterizos no oficiales).
Entender la dinámica fronteriza de quienes la transitan es fundamental en la comprensión de las necesidades de población migrante y la formulación de propuestas para su atención. Ante estos desafíos, es esencial disponer de información actualizada sobre el perfil sociodemográfico, motivos de migración, necesidades y la dinámica de los movimientos migratorios de persona nicaragüenses en la frontera norte de Costa Rica.
Contacto
Idiam Osorio, iosorio@iom.int
Idioma
English
Ubicación
Panama
Fecha de instantánea
Sep 26 2024
Oct 24 2024
Actividad
- Flow Monitoring Survey
- Flow Monitoring
La provincia de Darién se ubica en la frontera este de Panamá, y su territorio forma parte de las rutas migratorias más utilizadas por personas en situación de movilidad humana por las Américas desde el sur hacia el norte del continente. Esta ruta es altamente peligrosa por las características geográficas del Parque Nacional Darién y la presencia de crimen organizado. Las personas que la transitan se encuentran expuestas a varios riesgos como la trata de personas, tráfico ilícito, violencia basada en género, diversas formas de explotación y abuso. El uso de estas rutas inseguras para llegar a destinos temporales o finales plantea amenazas para la integridad, dignidad y la vida de personas en situación de movilidad.
Actualmente, Panamá mantiene activa la Operación Flujo Controlado, la cual brinda asistencia humanitaria y traslada diariamente a cientos de personas en situación de movilidad a su Estación Temporal de Recepción Migratoria (ETRM) en la provincia de Darién. Las personas ingresan por las comunidades de Bajo Chiquito y Canaán Membrillo, ubicadas en la comarca indígena Emberá Wounaan al interior de la provincia de Darién en Panamá y son trasladadas a la ETRM.
Contacto
Idiam Osorio, iosorio@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Panama
Fecha de instantánea
Mar 01 2024
Mar 28 2024
Actividad
- Flow Monitoring Survey
- Flow Monitoring
Entre el 01 y el 28 de marzo de 2024 se implementaron encuestas de monitoreo de flujo a la población en tránsito por la ETRM de Lajas Blancas en la provincia de Darién. En total se realizaron encuestas con 186 representantes de grupos de viaje. En estas encuestas se obtuvo información sobre 393 acompañantes de las personas encuestadas.
Contacto
Idiam Osorio, iosorio@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Panama
Fecha de instantánea
Apr 01 2024
Apr 30 2024
Actividad
- Flow Monitoring Survey
- Flow Monitoring
Entre el 01 y el 30 de abril de 2024 se implementaron encuestas de monitoreo de flujo a la población en tránsito por la ETRM de la provincia de Darién. En total se realizaron encuestas con 254 representantes de grupos de viaje. En estas encuestas se obtuvo información sobre 662 acompañantes de las personas encuestadas.
Contacto
Jaime Paredes, jparedes@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Ecuador
Fecha de instantánea
Mar 01 2024
Apr 30 2024
Actividad
- Survey
- Flow Monitoring Survey
- Flow Monitoring
Entre el 19 de marzo y el 9 de abril de 2024, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) como parte de la Matriz de Seguimiento al Desplazamiento (DTM) levantó la ronda 19 de la Encuesta de Monitoreo de Flujos de Población Venezolana (EMFPV) en Ecuador.
Este ejercicio fue realizado a través de encuestas espontáneas e individuales a personas mayores de edad (18 años o más) en 13 ciudades del país, siguiendo una metodología estadística no probabilística, mediante un muestreo tipo bola de nieve.
El siguiente reporte resume los principales hallazgos del monitoreo, caracterizando al grupo encuestado, constituyendo un insumo para una variedad de actores interesados en tener una mejor comprensión de las necesidades, y así, planificar respuestas efectiva.
Se realizó un total de 2.671 encuestas a migrantes y refugiados de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante Venezuela).
Contacto
Idiam Osorio, iosorio@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Panama
Fecha de instantánea
Aug 27 2024
Sep 25 2024
Actividad
- Flow Monitoring Survey
- Flow Monitoring
Entre el 27 de agosto y el 25 de septiembre de 2024 se implementaron encuestas de monitoreo de flujo a la población en tránsito por la ETRM de la provincia de Darién. En total se implementaron encuestas con 297 representantes de grupos de viaje. En estas encuestas se obtuvo información sobre 572 acompañantes de la persona representante entrevistada.
Contacto
DTMCostaRica@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Costa Rica
Fecha de instantánea
Jan 01 2024
Aug 31 2024
Actividad
- Flow Monitoring
- Mobility Tracking
- Event Tracking
Cantones La Cruz, Upala y Los Chiles
Los movimientos migratorios de personas nicaragüenses hacia Costa Rica son una tendencia constante en América Central, intensificándose por factores políticos, económicos y sociales.
Entre enero y agosto del 2024, se registraron 370.377 movimientos regulares de personas de nacionalidad nicaragüense (53 % ingresos, 47 % egresos). En el mismo periodo durante el 2023 se registraron 338.583 movimientos regulares (53 % ingresos y 47 % egresos). Esto representó un aumento del nueve por ciento en el 2024 con respecto al 2023. Por otro lado, por puestos no oficiales, se han registrado 54.016 movimientos migratorios desde el 15 de mayo del 2024 hasta el 31 de agosto, siendo el 52 por ciento egresos y el 48 por ciento ingresos. Además, se encuestó a 314 personas nicaragüenses (193 en puestos fronterizos oficiales y 121 en cruces fronterizos no oficiales) y 306 acompañantes (165 por puestos fronterizos oficiales y 141 por cruces fronterizos no oficiales).
Entender la dinámica fronteriza de quienes la transitan es fundamental en la comprensión de las necesidades de población migrante y la formulación de propuestas para su atención. Ante estos desafíos, es esencial disponer de información actualizada sobre el perfil sociodemográfico, motivos de migración, necesidades y la dinámica de los movimientos migratorios de persona nicaragüenses en la frontera norte de Costa Rica.
Pagination
- Page 1
- Next page