Share

Descargar

Share

Contacto
iommexicodtm@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Mexico
Fecha de instantánea
Oct 01 2023
Oct 31 2023
Actividad
  • Flow Monitoring
  • Event Tracking

Este ejercicio considera el levantamiento en Ciudad de México durante octubre 2023, la OIM realizó 157 encuestas aleatorias e individuales, las cuales consideran 473 personas en el grupo familiar.

Descargar

Share

Contacto
DTM Peru, IOMDTMPeru@iom.int
Idioma
English
Ubicación
Peru
Fecha de instantánea
Aug 04 2023
Aug 29 2023
Actividad
  • Flow Monitoring

En el periodo de análisis, en el Perú se dio la extensión del Estado de Emergencia en las fronteras del país, incluidas Tumbes, Tacna y Desaguadero, con el propósito de fortalecer el control migratorio en las fronteras y controlar el crimen internacional. Asimismo, se suscribieron acuerdos con el gobierno de Ecuador para fortalecer la seguridad ciudadana y emprender un trabajo conjunto contra el crimen transnacional. En esa línea, también el Congreso presentó un proyecto de ley que propone crear un registro de personas extranjeras que se encuentren en el país en situación irregular; a fines de agosto, un total de 162 refugiados y migrantes venezolanos regresaron a su país como parte del Plan Vuelta a la Patria. Por otro lado, se declaró Estado de Emergencia en 30 distritos de Puno tras el friaje y sequías extremas para la ejecución de medidas inmediatas de reducción riesgos.

Descargar

Share

Contacto
RO San José Regional Migration Data Hub; rosanjosermdh@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Fecha de instantánea
Jul 01 2022
Dec 31 2022
Actividad
  • Flow Monitoring Survey
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking

En Centroamérica, Norteamérica y el Caribe surgen y fluyen grandes movimientos migratorios. Según datos de migración de Panamá, de julio a diciembre de 2022, al menos 198.832 personas migrantes ingresaron a Panamá por la ruta del Darién. En el mismo período de 2021, ingresaron 107.510 personas, representando un aumento del 85 por ciento. 

De julio a diciembre 2022, la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés) de la OIM ha recopilado datos primarios en más de 40 localidades de la Región. De julio a diciembre 2022, se publicaron reportes DTM en cinco países, de componentes de seguimiento a la movilidad, monitoreo de flujos y encuestas. Estos cuentan los movimientos registrados y los desplazados internos, encuestas a personas en movilidad y personas retornadas del extranjero.

Este informe tiene como objetivo ofrecer un panorama general de los movimientos migratorios en la región, las localidades y los meses en los que se recopilaron los datos primarios a través de instrumentos de DTM.

Descargar

Share

Contacto
dtmuruguay@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Uruguay
Fecha de instantánea
Feb 01 2023
Jun 30 2023
Actividad
  • Flow Monitoring

En 2020 se estimaban cerca de 108.3 mil personas migrantes en Uruguay de las cuales el 29,6% eran menores de 18 años de edad. El aumento en la matrícula de niños y niñas migrantes en el sistema educativo uruguayo coincide con esta tendencia al crecimiento que se releva en los movimientos migratorios que plantean a Uruguay como país de destino y de permanencia. Este escenario justifica la necesidad de recopilar información relevante sobre la situación de la inclusión educativa de la niñez migrante en el país para contribuir a la toma de decisiones basada en evidencia que garantice los derechos de la niñez migrante y promueva la convivencia pacífica en contextos de diversidad.  

La 5° ronda de la “DTM sobre Educación y Niñez Migrante en Montevideo” desarrollada en Montevideo, entre febrero y junio de 2023, es resultado de un ejercicio combinado cualitativo y cuantitativo que profundiza en el análisis de las rondas de DTM anteriores, con foco en describir la situación de inclusión de la niñez migrante en el sistema educativo uruguayo. La combinación de los componentes de la DTM de monitoreo de flujos y de seguimiento del desplazamiento, permiten obtener información adicional sobre las necesidades y desafíos que enfrentan las familias migrantes para disfrutar del derecho a la educación en igualdad con los nacionales consagrado en la Ley de Migraciones de Uruguay, Ley N°18.250.  

Descargar

Share

Contacto
dtmuruguay@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Uruguay
Fecha de instantánea
Feb 01 2023
Jun 30 2023
Actividad
  • Other
  • Flow Monitoring

En 2020 se estimaban cerca de 108.3 mil personas migrantes en Uruguay de las cuales el 29,6% eran menores de 18 años de edad. El aumento en la matrícula de niños y niñas migrantes en el sistema educativo uruguayo coincide con esta tendencia al crecimiento que se releva en los movimientos migratorios que plantean a Uruguay como país de destino y de permanencia. Este escenario justifica la necesidad de recopilar información relevante sobre la situación de la inclusión educativa de la niñez migrante en el país para contribuir a la toma de decisiones basada en evidencia que garantice los derechos de la niñez migrante y promueva la convivencia pacífica en contextos de diversidad.  

La 5° ronda de la “DTM sobre Educación y Niñez Migrante en Montevideo” desarrollada en Montevideo, entre febrero y junio de 2023, es resultado de un ejercicio combinado cualitativo y cuantitativo que profundiza en el análisis de las rondas de DTM anteriores, con foco en describir la situación de inclusión de la niñez migrante en el sistema educativo uruguayo. La combinación de los componentes de la DTM de monitoreo de flujos y de seguimiento del desplazamiento, permiten obtener información adicional sobre las necesidades y desafíos que enfrentan las familias migrantes para disfrutar del derecho a la educación en igualdad con los nacionales consagrado en la Ley de Migraciones de Uruguay, Ley N°18.250.  

Descargar

Share

Contacto
DTMCostaRica@iom.int
Idioma
Spanish
Ubicación
Costa Rica
Fecha de instantánea
Aug 01 2023
Aug 31 2023
Actividad
  • Flow Monitoring
  • Mobility Tracking
  • Event Tracking

Cantones: La Cruz, Liberia, Upala, Los Chiles, San Carlos, Heredia, Alajuela, Cartago, San José y Corredores.

Costa Rica, al igual que los demás países de la región centroamericana, se ha caracterizado por ser un corredor migratorio para personas que transitan de manera terrestre desde el sur hasta el norte de América y que tienen como destino los países del norte del continente. Este flujo en situación de movilidad por las Américas se encuentra compuesto principalmente por personas de la República Bolivariana de Venezuela, Cuba, Haití, Ecuador, así como personas provenientes de otros países de Suramérica, África y Asia.

Según las cifras reportadas por la Estación Temporal de Recepción Migratoria (ETRM) de los Planes de Gualaca, Panamá, durante 2022 se identificó un aumento del 79 por ciento en el volumen del flujo de personas en movilidad, en comparación con 2021; (se registraron 126.512 salidas de la ETRM durante 2021 y 226.610 salidas durante 2022). Durante agosto ingresaron a Costa Rica alrededor de 84.494 personas a través de la frontera sur, lo que representa un aumento de un 55% con respecto al flujo de julio de 2023. Además, se identificaron 467 personas varadas en los albergues monitoreados y 4.735 personas varadas en los sitios públicos visitados.

Descargar

Share

Contacto
DTMCostaRica@iom.int
Idioma
English
Ubicación
Costa Rica
Fecha de instantánea
Jul 01 2023
Aug 31 2023
Actividad
  • Flow Monitoring
  • Baseline Assessment

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), como agencia de las Naciones Unidas en materia de migración en Costa Rica, implementó, desde 2021, dos rondas de la Matriz  de Seguimiento al Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés) como parte de su estrategia de monitoreo del flujo migratorio circular de personas de nacionalidad nicaragüense, en puntos fronterizos no oficiales, en distintos cantones del norte del país. A partir de este ejercicio en tres puntos de ingreso no oficial de la frontera con Nicaragua, se contabilizaron 60 697 movimientos migratorios, de los cuales el 59 por ciento fueron egresos y 41 por ciento ingresos.

Siendo parte fundamental de la misión de OIM brindar asesoría clave sobre políticas y prácticas migratorias, se vuelve necesario actualizar los datos de este flujo migratorio circular de nicaragüenses que cruzan tanto de forma regular como irregular la frontera norte de Costa Rica.

Según los registros de la DGME de ingresos y egresos regulares por puestos fronterizos oficiales en Los Chiles y Peñas Blancas, en 2022 hubo 394 730 movimientos migratorios regulares de los cuales el 49,7 por ciento fueron ingresos y 50,3 por ciento egresos, mientras que de enero a julio de 2023 en total se registraron 299.858 movientos: el 53 por ciento fueron ingresos y el 47 por ciento egresos.