
- Mobility Tracking
- Event Tracking
As a subcomponent of the Mobility Tracking methodology (Round Five), the Emergency Event Tracking (EET) tool is deployed to track sudden displacement, provide more frequent updates on the scale of displacement, and quantify the affected population when needed.

Dec 31 2022
- Survey
- Flow Monitoring Survey
Trinidad and Tobago, along with several other states, continues to navigate the delicate course of the COVID-19 pandemic and its new variants. Consequently, an intensive vaccination program was advanced to safeguard its population against the worst impacts of the virus. Additionally, active COVID-19 cases and related fatalities in the country have significantly trended downward.
Nonetheless, health concerns are but one of the multifaceted complexities spurred by the pandemic as economic and labour market recoveries have been slow and headline inflation has accelerated. Juxtaposed with these realities, however, the situation of Venezuelan nationals continues to evolve. More pointedly, the Government of the Republic of Trinidad and Tobago’s (GORTT’s) registration and re-registration exercises for Venezuelans in 2019 and 2021 effectively legitimized the status of successful registrants and facilitated their access to legal employment opportunities.
Nevertheless, it is important to note that, anecdotally, there are accounts of some Venezuelan migrants returning to Bolivarian Republic of Venezuela (hereinafter, Venezuela) and in 2021 there was a major repatriation effort for Venezuelan nationals, spearheaded by the Venezuelan Embassy. Yet, concurrently, reports of irregular entries persist. The Displacement Tracking Matrix (DTM) 2022, therefore, offers a unique opportunity to explore the ever-changing situation of Venezuelan nationals against these backgrounds.
A total of 1,323 Venezuelan nationals were surveyed in DTM 2022, between November and December 2022. The areas with the highest
number of respondents were Chaguanas, Tunapuna/Piarco, and Penal/Debe.

Jan 24 2023
- Flow Monitoring
Frente a la movilidad humana bajo los puntos de control fronterizo regulares, el 28 de enero, el Superintendente Nacional de Migraciones de Perú, realizó una visita a la zona fronteriza norte del país, con la finalidad de fortalecer y optimizar el control migratorio en la frontera entre Perú y Ecuador. En este contexto, se reunió junto con la responsable de Migración Ecuador en la provincia de Oro, para coordinar acciones conjuntas que permitan la atención con mayor agilidad y seguridad en los Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF) de Tumbes (Perú) y Huaquillas (Ecuador), durante el proceso de ingreso y salida. En paralelo, se coordinaron operativos junto con el Frente Policial de Tumbes con la finalidad de monitorear los flujos migratorios. (Superintendencia Nacional de Migraciones, 2023).
Este ejercicio de recolección de información está en línea con los lineamientos del subcomponente de monitoreo de flujos de la metodología de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés). Este producto informativo se basa en conteos por observación de los flujos de personas refugiadas y migrantes venezolanas tanto de entrada como de salida realizados el 3, 13, 18, 20, 24 de enero de 2023, en tres puntos en la frontera norte peruana con Ecuador. Se contó con 16 enumeradores, dos por cada punto, en dos turnos, durante el día de observación.

Jan 03 2023
- Flow Monitoring
Durante el mes de enero de 2023, la frontera sur de Perú (Tacna) ha continuado siendo una de las más afectadas desde el 14 de diciembre de 2022 tras la declaratoria del Estado de Emergencia en el territorio peruano. En el contexto actual, se presentaron manifestaciones, protestas sociales y bloqueo de carreteras. Sin embargo por fiestas de fin de año, se suspendieron estas manifestaciones desde el 27 de diciembre hasta el 3 de enero.
A partir del 4 de enero se retomaron las protestas sociales lo que ha implicado el cierre de las principales terminales de transporte (Manuel Odría, Flores, Collasuyo e los Incas) de la ciudad de Tacna, por varias semanas y aperturas parciales; ello afectó en las rutas de viaje de las personas migrantes que llegaron a quedarse varadas fuera de las terminales. En ese contexto solo se realizó un conteo durante el mes de enero. Cabe mencionar que estos terminales se ubican aproximadamente a 50 km de la frontera con Chile).
Este ejercicio de recolección de información está en línea con los lineamientos del subcomponente de monitoreo de flujos de la metodología de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés). A partir de enero de 2023, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) inició con el conteo y registro de personas refugiadas y migrantes de todas las nacionalidades tanto de entradas como de salidas, en cuatro terminales terrestres de autobuses en la ciudad de Tumbes. Los conteos se realizaron en tres puntos de observación para registrar las entradas observadas, y en punto de observación en el registro de las salidas observadas. Asimismo, para la recolección de datos, participaron un total de 16 enumeradores, dos por cada punto de recolección de información, en dos turnos durante el día de observación.

Jan 03 2023
- Flow Monitoring
Puno fue una las regiones más afectadas por las protestas sociales durante enero de 2023. Si bien, se establecieron treguas en determinados periodos, ha registrado mayor cantidad de vías bloqueadas (SUTRAN, 2023), las más afectadas fueron las vías de Juliaca y el Puente Internacional que brinda tránsito entre Bolivia y Perú. Una segunda expresión de protesta social persistente en el mes, fueron incendios en establecimientos del Estado; como el puesto de peaje de Ilave, puesto policial del distrito de Zepita, Puesto de Vigilancia Fronterizo de Kasani (límite con Bolivia), la sede del Poder Judicial de Macusani, oficinas de aduanas y migraciones, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), comisaría de Ilave, El Collao, los almacenes del Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) ubicado en Desaguadero.
Frente a esta situación el Estado y otras entidades aplicaron una serie de medidas de seguridad. En los primeros días de enero, se suspendieron, de manera temporal, las operaciones en el Aeropuerto Internacional Manco Cápac (Infobae, 2023). El 10 de enero, el gobierno peruano publicó el Decreto Supremo N°002-2023-PCM (Gobierno del Perú, 2023) que declara inmovilización social obligatoria en Puno por 3 días calendario. Adicionalmente, el 14 de enero, se publicó el Decreto Supremo n°009-2023-PCM (Gobierno del Perú, 2023), que indicaba la declaración de Estado de Emergencia, por un plazo de 30 día para las regiones de Puno Cusco y Lima. El 24 de enero, se publicó el Decreto Supremo N°013-2023-PCM (Gobierno del Perú, 2023) que prorroga el término de 10 días calendario, a partir del 25 de enero, esta medida implica la inmovilización social obligatoria entre las 20:00 – 4:00 horas en la región de Puno.
El seguimiento de los flujos en la frontera está en línea con los lineamientos del subcomponente de registros de la metodología de Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés). Este producto informativo se basa en conteos por observación de los flujos de personas venezolanas tanto de entrada como de salida, realizados el 03 de enero del 2023, en dos puntos estratégicos para el cruce de la frontera entre Perú y el Estado Plurinacional de Bolivia (en adelante Bolivia) en Desaguadero. Para este conteo participaron ocho enumeradores, dos por cada punto en dos turnos durante el día de observación.

Dec 31 2022
- Mobility Tracking
- Baseline Assessment
This report, which presents the results from Round 11 of Displacement Tracking Matrix (DTM) assessments carried out by the International Organization for Migration (IOM), in collaboration with the National Emergency Management Agency (NEMA) and State Emergency Management Agencies (SEMAs) in the north-central and north-west regions, aims to improve the understanding of the scope of internal displacement. This report presents information on the numbers, living conditions and needs of displaced populations in the north-central and north-west regions affected by the crisis. The data was collected directly from internally displaced persons (IDPs) in 881 wards located in 180 Local Government Areas (LGAs) across the states Benue, Nasarawa, Plateau and Kaduna (north-central) and Kano, Sokoto, Katsina and Zamfara (north-west) between 03 and 31 December 2022.
The Round 11 of DTM assessments identified 1,190,293 IDPs in 191,688 households across the eight states covered in northcentral and north-west Nigeria, representing an increase of 102,418 individuals (9%) compared to the 1,087,875 IDPs identified during the last Round of assessments, conducted in October 2022 (Round 10). While there was a significant increase in displaced persons due to the flood incidents reported in some north-central states such as Benue and Nasarawa, there was a considerable decrease recorded between Round 10 and Round 11 since some locations in LGA Maradun in the State of Zamfara were not accessible for DTM enumerators because of ongoing insecurities.

Feb 28 2023
- Survey
- Flow Monitoring
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
- Flow Monitoring
- Baseline Assessment
Sep 10 2022

Feb 28 2023
- Baseline Assessment
The Registered IDP Area Baseline Assessment provides granular data on the number and geographic location of officially registered internally displaced persons (IDPs). Data collection for the Area Baseline assessment Round 21 took place between 1 and 28 February 2023 across 23 oblasts and Kyiv city. In the areas covered, the number of recorded IDPs was collected for 109 raions and 999 hromadas (70% of all hromadas in the covered oblasts). Compared with Round 20, the number of recorded IDPs was collected in an additional 32 hromadas. Gender disaggregated figures were provided across 60 per cent of hromadas.