
Dec 31 2022
- Flow Monitoring
Entre noviembre y diciembre de 2022, el contexto de protestas sociales en el país impactó directamente en el tránsito migratorio transfronterizo, sobre todo en la frontera sur. Ante el incremento de las movilizaciones y el bloqueo de vías terrestres, el gobierno peruano decretó estado de emergencia en varias regiones y provincias del país. Como resultado, en primer lugar, disminuyó el acceso a transporte seguro dado que los terminales terrestres en Tacna y Puno atendieron de forma intermitente. Asimismo, se redujo el flujo de personas en tránsito (refugiadas y migrantes, además de las comunidades de acogida) a través de la frontera entre Perú y Chile (DTM FMR Ronda 43 a la 46).
En esa misma línea, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) también ha observado represamiento de población venezolana en las calles de la ciudad de Tacna, dado el bloqueo de las carreteras de la Panamericana Sur, a raíz de las protestas sociales iniciadas el 7 de diciembre de 2022. Esto imposibilitó que las personas que se encontraban entrando a Perú por la frontera sur pudieran continuar su ruta migratoria. Sin embargo, el represamiento disminuía por días en cuanto se desbloqueaban las carreteras y se volvía a agudizar en cuanto regresaba el bloqueo de las carreteras. Bajo esta situación, se dificultó la aplicación de encuestas de caracterización por parte del equipo de campo.

Jan 31 2023
- Survey
- Flow Monitoring
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
Migración de Panamá reporta que, de enero a junio de 2022 al menos 48.430 personas migrantes ingresaron a Panamá por la ruta del Darién mientras en el mismo período de 2021, ingresaron 26.008, lo cual representa un incremento del 86 por ciento. Durante ese período se han realizado actividades de DTM en cinco países, encuestas y registro de monitoreos de flujos migratorios, y encuestas a migrantes que viven en el país, retornados y personas desplazadas. La Figura 1 muestra que Panamá, Costa Rica, Nicaragua, México y Haití usaron DTM para conocer sobre la cantidad, perfiles, motivos y necesidades de los migrantes y desplazados internos.